vachiller en ciencia

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
• Movilidad articular: es la capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras anatómicas implicadas.
¿QUE SON LAS ARTICULACIONES?
Las articulaciones son las uniones entre los extremos de los huesos, que permiten que exista cierto movimiento entre ellos. De este modo, las extremidades y laespalda pueden doblarse, girar...
En la articulación, cada extremo de los huesos está recubierto de un tejido duro, aunque con cierta elasticidad y flexibilidad, que es el cartílago articular. Los cartílagos facilitan el movimiento entre los huesos y actúan como una amortiguación entre ellos, evitando que rocen directamente hueso con hueso. El cartílago es un tejido comparable a las “ternillas”que encontramos en algunas piezas de animales que consumimos como alimentos.
Para completar el engranaje, que supone una articulación, toda esta estructura se encuentra envuelta por una bolsa llamada cápsula articular. La cápsula articular está reforzada por los ligamentos, que son unas bandas de tejido fibroso muy resistente. Los ligamentos proporcionan estabilidad a la articulación. Son losresponsables de evitar que las articulaciones se luxen o “disloquen” cuando están sometidas a un movimiento forzado.
Por último, bañando el interior de la articulación, existe una pequeña cantidad de líquido, que se denomina líquido sinovial. El líquido sinovial actúa como lubricante de toda esta maquinaria que es una articulación, facilitando los movimientos. Este líquido está producido por una finacapa de tejido llamada membrana sinovial. La membrana sinovial se sitúa, tapizando el interior de la cápsula articular, en aquellas superficies en las que no existe cartílago.



El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y dé forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como elcardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos. Vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
Nombre de los músculos y definición
El musculo cardiaco
El miocardio (mío: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatoriomediante contracción. El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir auto excitable. En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma derelieves irregulares. Su composición es de carpíos, metacarpianos y mitocardios.En los ventrículos, las fibras musculares alcanzan su mayor espesor sobre todo en el ventrículo izquierdo, siendo este el encargado de bombear sangre oxigenada a través de la arteria aorta.
· Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones. Se encuentran principalmente en las extremidades.· Musculo plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen.
· Músculos cortos: son cúbicos, ninguna dimensión predomina. Se encuentran alrededor de la columna vertebral.
Según su morfología
· Unipenniformes: son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentidolongitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.
· Bipenniformes: son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vachiller En Ciencias
  • vachiller de ciencia
  • vachiller
  • Vachiller
  • Vachiller
  • Vachiller
  • VACHILLER
  • vachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS