vacterias
El EGO se divide en el área física o macroscópica, microscópica y química. Es el estudio que se empezó más común para detectar enfermedades. Lo solicitan para diagnosticar Infección de las Vías Urinarias (I.V.U.).
El estudio físico comprende:
Olor: el olor característico de la orina es a amoniaco y se reporta como Sui Generis; también puede ser fétido por lapresencia de bacterias o células en la orina.
Color: el color característico es claro o amarillo paja, puede ser anaranjado (relacionado con el uso de antibióticos o infecciones urinarias), rojizo (sangrados) o xantocromico (relacionado con problemas hepáticos o crenocitos), este último es de un color ámbar.
Aspecto: puede ser claro, ligero turbio o turbio y esto se puede dar por la presencia decristales o células como eritrocitos y leucocitos. Si la orina se encuentra lechosa, significa la presencia de cristales.
Se llama investigación química porque cada cuadrito de la tirilla presenta una reacción química con aquello que contiene la orina y nos dará un resultado semicuantitativo. Para obtener un resultado cuantitativo se necesita un espectrofotómetro. Esta actúa por medio deun colorante que reacciona con los componentes mandando un haz de luz que lee la maquina. El espectrofotómetro sirve para medir cantidades cuantitativas o exactas.
En el examen químico se va a estudiar:
Densidad: depende de la concentración de elementos que tiene la orina, propicia la filtración de los líquidos y nos indica la dificultad para ser excretado el liquido. Su rango es de1.003 a 1.030
PH “Potencial de hidrogeno”: el rango esta entre 5 y 6. Con menos de 6.5 la orina se considera acida y con mas de 6.5 alcalina. Si esta a 6.5 se considera neutra. El pH es importante por que se desarrollan o mueren a distinta acidez muchas células, microorganismos, bacterias o incluso para identificar cristales, por ejemplo: serán uratoamorfo si la orina es acida y fosfatoamorfo sila orina es alcalina.
Albumina: se mide en cruces (+ a +++). En un EGO normal no debe haber albumina pero si hay es importante hacer la cuantificación. Si hay albumina positiva se relaciona con una inflamación de los glomérulos y se puede presentar una retención de líquidos. Cuando ocurre esto, en el sedimento de la orina se buscan cilindros, que son células alargadas alinas, leucocitarias, dehematíes o de cristales. Son alargadas porque los glomérulos, que son los encargados de filtrar la orina, están inflamados y las células que se filtran se alargan al hacerlo. La presencia de albumina en orina se va a corroborar con urea en sangre. El 80% de los pacientes con albumina positiva en orina padecen diabetes.
Glucosa: la glucosa en orina no es confiable para detectar diabetes. Estoes ya que cada persona tiene un umbral o limite diferente, por ejemplo, una persona puede tener 200 de glucosa en sangre y no excretarla por la orina sin embargo una con 140 si. Un posible error cuando se presenta la glucosa positiva puede ser cuando la muestra es presentada en un frasco de Gerber y este no fue lavado correctamente y se quedo ahí glucosa del producto, y así darnos falsos positivos.Bilirrubina o Urobilinogeno: si esta positivo indica un problema hepático. El urobilinogeno es un derivado de la bilirrubina y también indica un problema hepático. Deben salir negativos y se reportan con cruces (+). Si resulta positivo se pide un PFH (Perfil Hepático o Prueba de Funcionamiento Hepático).
Nitritos: indican la presencia de bacterias y esto se corrobora en el sedimento.Cuando hay abundantes bacterias, puede ser por el frasco, porque no se conservo adecuadamente la muestra antes de ser procesada o llevada al laboratorio, lo que indicaría que en efecto es un proceso infeccioso va a ser la presencia tanto de bacterias como de leucocitos en el sedimento y nitritos en la tirilla. Para determinar el tipo de bacteria se hace un urocultivo, que sirve para investigar la...
Regístrate para leer el documento completo.