Vacunas
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica.
Se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de una persona a otra por contacto directo.
Las personas con fiebre amarilla por lo general tienen que ser hospitalizadas. Lafiebre amarilla puede causar:
* fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe (influenza)
* ictericia (piel u ojos amarillos)
* hemorragias en varias partes del cuerpo
* fallo del hígado, los riñones, el sistema respiratorio y otros órganos
* la muerte (entre el 20% y el 50% de los casos serios)
Composición de la vacuna:
Se compone de un liofilizado de 1.000 DL50/0,5ml de un virus vivo atenuado, cepa 17D (Fundación Rockefeller), cultivado en embrión de pollo, y diluyente (1000 DL50: esto significa que la vacuna contiene al menos 1000 veces la dosis letal media para el ratón de laboratorio). Cada dosis contiene 0,5 ml de vacuna.
Temperatura y conservación:
La vacuna debe ser mantenida siempre bajo refrigeración entre +2 °C y +8 °C. Comola vacuna es un producto liofilizado, junto con el frasco que contiene la vacuna desecada, viene el diluyente. El diluyente debe ser almacenado a temperatura ambiente. Antes de usarlo para reconstituir la vacuna, el diluyente debe estar a la misma temperatura de la vacuna en el momento de su aplicación (+2 °C y +8 °C). Se deben poner algunas ampollas del diluyente en el refrigerador un día antesde usarlo.
Se debe conservar a temperaturas entre + 2ºC y + 8ºC durante su transporte y almacenamiento, y protegerse de la luz, si bien puede mantener su eficacia durante 10 meses a temperatura de 20-25ºC, durante 10 a 20 días a 37ºC y 2 días a 46ºC. Una vez que el liofilizado se ha reconstituido, la vacuna debe ser inyectada dentro de los 60 minutos siguientes.
Pauta y vía de administración dela vacuna:
Una dosis de la vacuna reconstituida es suficiente para la inmunización primaria. En personas con exposición continuada a la fiebre amarilla está indicada una dosis de refuerzo cada 10 años.
* Forma de aplicación:
Vía intramuscular o subcutánea en la región deltoides en adultos y niños que deambulan y en la región anterolateral del muslo, en los bebes que no caminan* Precauciones:
* La vacuna contra la fiebre amarilla se puede administrar a pacientes infectados por el VIH, pero solamente a los asintomáticos, que no presentan todavía el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o según el criterio médico.
* Por razones teóricas, no se recomienda la administración de la vacuna contra la fiebre amarilla a mujeres embarazadas; sin embargo, no haypruebas de que cause anomalías en el feto. Para tomar la decisión de vacunar, debe evaluarse el riesgo epidemiológico frente al riesgo de desarrollo de la enfermedad en este grupo.
* Se recomienda evaluar individualmente el riesgo epidemiológico de adquirir la enfermedad frente al riesgo de aparición de un evento adverso en viajeros a zonas enzootias mayores de 60 años,
*Contraindicaciones
La vacuna contra la fiebre amarilla no se debe administrar:
* a personas con enfermedades febriles agudas, con compromiso de su estado general de salud;
* a personas con antecedentes de hipersensibilidad a los huevos de gallina y sus derivados;
* a mujeres embarazadas, salvo en situación de emergencia epidemiológica y siguiendo recomendaciones expresas de las autoridades desalud;
* a personas inmunodeprimidas por enfermedad (por ejemplo, cáncer, leucemia, SIDA, etc.) o por medicamentos;
* a menores de 6 meses (consultar el prospecto del laboratorio de la vacuna);
* a personas de cualquier edad que padezcan alguna enfermedad relacionada con el timo.
Reacciones adversas:
El riesgo de efectos secundarios graves es más elevado en los mayores de 75...
Regístrate para leer el documento completo.