Vagos aqui

Páginas: 6 (1412 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
Qué es un modelo de práctica en Terapia Ocupacional?

Los modelos de práctica tienen como función principal la de servir de puentes entre la teoría y la práctica , constituyen representaciones simplificadas de teorías o sistemas teóricos que describen y explican la estructura y contenidos de un fenómeno, organizando el conoccimiento para que sea aplicado en situaciones prácticas. (Pedro Moruno,Fundamentos metodológicos e investigación en terapia ocupacional)

Algunos de los modelos que he encontrado, destaco los siguientes:


Modelo del Comportamiento Ocupacional de Mary Reilly
Modelo de Integración Sensorial de Jean Ayres
Modelo de Funcionamiento Ocupacional de Trombly
Modelo de Adaptación a través de la Ocupación de Reed y Sanderson
Modelo de la OcupaciónHumana de Kielhofner (MOHO)
Modelo del Desmpeño Ocupacional de laAsociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA)
Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional
Modelo de las Habilidades Adaptativas de Mosey
Modelo de la Discapacidad cognitiva de Allen
Modelo de la Ciencia Ocupacional de Yerxa
Modelo de las Actividades de Cynkin y Robinson
Modelo de TogliaModelo del Comportamiento Ocupacional de Mary Reilly
El cual pone el acento en las tres etapas de formación del comportamiento ocupacional (etapa exploratoria, de competencia y de logro). Se tuvo en cuenta que estas etapas se vayan cumpliendo no sólo en cada una de las asignaturas, sino también a lo largo de todo el proceso de formación.

Modelo de Integración Sensorial de Jean Ayres
Es uno delos modelos conceptuales más utilizados por los terapeutas ocupacionales que trabajan con niños. Los lactantes y niños pequeños se encuentran en pleno proceso de aprender a organizar la información obtenida a través de los sentidos no solamente para interactuar con su ambiente, sino también para aprender a regular sus estados (Williamson y Anzalone, 2001).

Modelo del Funcionamiento Ocupacionalde Trombly
Se dirige a pacientes con trastornos físicos. Modelo conceptual que guía la evaluación y la intervención del TO en caso de disfunción secundaria, enfermedades, en trastornos y lesiones físicas.
Supuestos básicos del modelo:
o Para que una persona desempeñe satisfactoriamente sus roles vitales, es necesario que sea capaz de realizar las tareas q integren ese rol.
o Las tareasestás compuestas de actividades, las cuales son pequeñas unidades de conducta.
o Para ser capaz de realizar una actividad, la persona debe poseer ciertas habilidades sensitivomotoras, perceptivas, cognitivas, emocionales y sociales.
o La destreza se desarrolla a partir de las capacidades que la persona ha ido adquiriendo mediante el aprendizaje y la maduración.
o Estas capacidadesdesarrolladas dependen de otras capacidades de primer nivel, que derivan, a su vez, de la dotación genética de la persona o sustrato orgánico.

Teniendo en cuenta el contexto y el entorno como elemento significativo:

Sentido de competencia y autoestima
Roles vitales
Tareas
Actividades
Habilidades y hábitos
Capacidades desarrolladas
Capacidades de primer nivelSustrato cognitivo neuromuscular (dotación genética)

Modelo de la Adaptación a Través de la Ocupación de Reed y Sanderson
Se trata de un modelo que no está bien desarrollado. Este modelo dentro del contexto hace un gran incapié en el apartado cultural, debido a la gran importancia que presenta en el correcto desempeño ocupacional y esto repercutirá en la calidad de vida de las personas.
Reed ySanderson señalan que ''una persona se adapta o ajusta (crece y se desarrolla) a través del uso de (o participación en) diversas ocupaciones; de esta forma, la persona puede adaptarse al entorno o adaptarlo a sus necesidades individuales o para su satisfacción''



Modelo de la Ocupación Humana de Kielhofner (MOHO)
Según Kielhofner, implica un proceso dinámico en el proceso de rendimiento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vago
  • soy vago
  • el vago
  • vagos
  • vago
  • vago
  • Vago
  • El Vago!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS