Valles Del Tuy Indigenas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
SEDE NUEVA CÚA
HISTORIA DE VENEZUELA
[pic]
PARTICIPANTES:
Gustavo Jiménez C.I. 13.809.377
PROFESORA:
Andrés Cortes
Nueva Cúa, Diciembre de 2011
INTRODUCCION
Para hablar sobre los aborígenes de los valles del Tuy se hará unabreve reseña histórica de lo que fue Venezuela y la importancia que los indígenas tuvieron en ese proceso, por tanto es interesantes que los Caciques asumieron el rol protagónico en las defensas de sus costumbres, creencias, tradiciones y de su ambiente y el personaje de más relevancia fue el Cacique Guaicaipuro quien siguió los consejos del Cacique Catuche y se consideró indomable jefe de losTeques, junto con su hijo Baruta, pero también hay que nombrar la valentía de otros caciques tales como: Aprapocón, Conopaima, Paramaconi, Terepaima (Jefe de los Arbacos-Arawakos-Guaicamacuto, Chacao, Pariata y Maiquetía).
Nuestros indígenas, sometidos a privarles de su libertad, fueron emancipados y maltratados físicamente con crueldad; esta época nos transporta al pasado en que losindios se utilizaron como viles esclavos, no obstante por estar protegidos por la real cedula, pero fue violada por los encomenderos, originándose uno de los mayores genocidios de la época.
Dando origen a las primeras haciendas, en las cuales trabajaban sin descanso y remuneración alguna, nuestros indígenas, años más tarde el Imperio Español, trae para efectuar los trabajos más rudos yforzados a los negros esclavos del continente Africano y con ellos, algunas especies del género animal (ganado vacuno y caballar). Y genero vegetal (variedad de gramíneas, y caña de azúcar).
Estos esclavos son asignados junto con los indios para el trabajo en las diferentes haciendas y los terratenientes, les proporcionaban un pedazo de tierra (Parcela); dentro de los límites de dichapropiedad, para que junto a su familia construyan un rancho como habitación perpetuándose de esta manera su permanencia.
Este trabajo explora, desde una perspectiva etnohistórica, algunos aspectos de la cultura y el imaginario social sobre los posibles orígenes indígenas de los habitantes de los caseríos que conforman el área de Guareguare (municipio Guaicaipuro, y los Valles del Tuy delEstado Miranda, Venezuela).
La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena dominante y una infraestructuraextensa. La falta de un gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia. las características geográficas que dificultaban la colonización de los llanos y del territorio al sur del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española durante mucho tiempo.
En libro del cronista José Oviedo y baños“la historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela”, nos cuenta que el conquistador Juan rodríguez Suárez, uno de los primeros exploradores de la región, denomino a esta zona como “salamanca”, donde habitan los indios quiriquires, un grupo de españoles se acerca a esta población indígena que lo recibe con amistad, pero en el sentir de los quiriquires estaba el deseo de volver aser libres, una india llamada apacuana, madre del cacique guasema, anima a los indios a romper lazos con los españoles y aprovechar la visita de dos de ellos, que al momento de partir sin ninguna resistencia serian ejecutados.
Se empieza a acercar el día y los indios empiezan a planear su plan con mucha cautela, el lo que llega la mañana atacan a los españoles, estos se logran defender...
Regístrate para leer el documento completo.