Valor de la amistad para San Juan Bosco

Páginas: 20 (4766 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
El valor de la Amistad
en Don Bosco
Por Aldo Giraudo
Don Bosco, en la narración de las Memorias del Oratorio, nos insinúa claramente que los elementos constitutivos de su Oratorio son un hecho recibido, un don venido de Dios a lo largo
de la experiencia de su vida, de las personas que fue encontrando y de las situaciones vividas.
Al inicio de la autobiografía señala una clave interpretativa:“dar a conocer la forma en que
Dios mismo ha guiado cada cosa en cada tiempo”1. Esto nos permitirá interpretar las muchas
páginas dedicadas en las Memorias a los cuatro años de asistencia a la escuela pública en
Chieri como una relectura de las experiencias juveniles que el santo considera indispensables
para entender cuanto vaya sucediendo más tarde. Es como un intento de aportar en lameditación de los inicios aspectos y elementos que él cree constitutivos en vistas a definir su espíritu
y su método oratoriano.
Estos elementos entraron en su vida en aquella edad espléndida, entre la adolescencia y la
juventud (de los 16 a los 20 años, gracias a su extraordinaria capacidad receptiva. Esta dote
de apertura y de receptividad excepcional, juntamente con una intuición asimiladoracapaz de
amalgamar elementos operativos, educativos y espirituales en una síntesis personal con grandes potencialidades será una característica suya que siempre le acompañará, convirtiéndole en
sabio valorizador de datos elementales, de situaciones, de personas y de oportunidades históricas pequeñas y grandes en función educativa y pastoral.
El relato que don Bosco nos ofrece, en apariencia unmemorial, en realidad es un reconocimiento, una bendición por todo lo que ha recibido y, al mismo tiempo, una descripción de su
propuesta formativa, usando un género literario que le es proprio: el narrativo.
No nos toca detenernos en tantos detalles. Estamos invitados a volver a leer con calma, a estudiar atenta y críticamente esas treinta páginas de las Memorias2, resaltando los variados aspectosy los diversos niveles interpretativos. La finalidad es la de conocer mejor a Don Bosco
para suscitar una reflexión fecunda sobre la propia experiencia personal e identidad salesiana
y sobre el papel que cada cual ejercita en el interior de la comunidad educativo-pastoral en
donde se trabaja. Así conseguiremos puntualizar los aspectos que hay que recuperar o valorar
más y los estímulos quetenemos que ofrecer, las actitudes que hay que revisar, las estrategias
que hay que reinventar en el día del hoy histórico de la cultura, los condicionantes y las oportunidades en las que crecen nuestros jóvenes y en las que se encuentran nuestras comunidades.

1

Giovanni Bosco, Memorie dell’Oratotio di s. Francesco di Sales dal 1815 al 1855. Introduzioni e note a cura di A. da Silva Ferreira,Roma 1992, I,17-18.
2
Idem, I,598-1298

1

Me limito a presentar algunos aspectos para estímulo y revisión de nuestro itinerario juvenil
(exactamente como lo hace Don Bosco) y para repensar nuestra misión de educadores salesianos.
1. Los rasgos que caracterizan al educador ideal
La descripción de los años pasados en la escuela pública de Chieri nos parece como un gran
fresco decolores cálidos y con la posibilidad de diversos ángulos. Observando este cuadro, se
capta la preocupación de don Bosco por describir el ambiente escolástico de aquellos años
como una comunidad educativa y formativa vivaz y original en su conjunto: personas, instituciones y experiencias, disciplina y alegría juvenil, cultura humanística, religión y compromiso
ético creaban un clima ideal para elcrecimiento de su personalidad, estimulando su inserción
activa. La globalidad de la narración es como una parábola viviente de su sistema educativo.
En primer lugar Don Bosco presenta algunas personas que en Chieri se cuidaron de él con un
afecto tierno y concreto. El adolescente, que hasta este momento había vivido en un ambiente
rural, se ve inmerso en una realidad humana bien diversa. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vida de san juan bosco
  • Quien fue san juan bosco
  • ensayo san juan bosco
  • San Juan Bosco
  • San Juan Bosco
  • La parroquia de San Juan Bosco
  • Sueños de San Juan Bosco
  • VIDA DE SAN JUAN BOSCO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS