valor de la no violencia

Páginas: 8 (1959 palabras) Publicado: 8 de enero de 2014
No violencia
La noviolencia es mucho más que una práctica, táctica, estrategia o formas de actuación o una ideología política que consiste en no recurrir a la violencia, ya sea como método de protesta o como respuesta a la violencia. Se trata de una opción cultural y civilizatoria alternativa que pretende la humanización de la humanidad, esto es, una apuesta por el poder de la vida. Haypersonas que no usan la violencia, ya sea porque les resulta física o psíquicamente difícil o imposible, o porque sus creencias religiosas, morales o éticas se lo impiden de manera radical; sin embargo, la noviolencia es mucho más que no usar la violencia, es buscar alternativas para reducir el sufrimiento, el daño y la violencia entre los seres vivientes.
Implicaciones
La negativa al uso de laviolencia no implica necesariamente más consecuencias en la ideología política de quienes la propongan. De hecho, muchas personas no practican personalmente la violencia, pero apoyan opciones políticas o morales que la propugnan o no la excluyen; se da el caso de una gran genocida como Pol Pot, quien afirmó ante un periodista no ser un hombre violento. En este sentido podría decirse que una persona es ono violenta en mayor o menor grado, pero no sólo atendiendo a sus propios actos: habría que valorar también de qué forma presta su apoyo a la violencia en el continuo que va del apoyo expreso e incluso material, pasando por las muchas variantes del consentimiento (necesario, redundante, tácito...) hasta llegar a la negativa expresa e incluso material para así poder hacer la paz. SS
Precisamentedel análisis de estas limitaciones de la no violencia personal surgió la moderna noviolencia, escrita así, como una sola palabra[cita requerida], precisamente porque no es solo la renuncia al uso personal de la violencia, sino una ideología que representa toda una propuesta en positivo para entender los conflictos como momento de la transformación social. Desde una perspectiva noviolenta, losavances históricos de la Humanidad vendrían de su capacidad de evolucionar cooperativamente, dejando la violencia y la exclusión de percibirse como "intrínsecos al ser humano", sino como tendencias promovidas por actores históricos con intereses determinados que ayudan a crear superestructuras como el complejo militar-industrial, que en un círculo vicioso empujarán la misma violencia de la que sealimentan. En este sentido, el quid de la cuestión de la noviolencia es la negativa a la organización para la violencia: contra la creencia convencional, no se pone el acento en la condena a la reacción personal violenta, sino en la preparación para la violencia. El problema de la violencia política sería la organización para la violencia: la creación de ejércitos u organizaciones armadas que absorbentiempo y recursos humanos, cognitivos, reflexivos, políticos, científicos, materiales (que bastarían sobradamente para resolver todas las carencias cuya disputa originó el recurso a la violencia) con consecuencias catastróficas.
La noviolencia también tiene relación con la apariencia, se opone a imponer este, proponiendo en su lugar ganárselo. Muchos movimientos llevan consigo el actuar conviolencia, mientras que otros lo rechazan.
Mecanismos usados por la noviolencia
La potencia de los mecanismos tanto voluntarios como condicionados de cohesión social; cómo es toda la sociedad la que da su consentimiento a una realidad social justa o injusta, y cómo por lo tanto su mantenimiento o transformación dependen en gran medida de la interiorización del sistema de valores dominante por laciudadanía. Esto, a la vez que cuestiona los supuestos básicos de la necesidad de los Cuerpos Armados, ofrece a la gente un poder de actuación que convencionalmente le es negado.
La construcción de la figura del enemigo. La noviolencia propugna la distinción entre la persona (poseedora de derechos inalienables) y el personaje (el rol o función social carente de intocabilidad). A la vez que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • valores de la prevencion en la violencia escolar
  • VALORES SOCIO COMUNITARIOS Y VIOLENCIA EDUCATIVA EN LOS
  • valores y violencia
  • La Importancia De Los Valores Familiares Para Erradicar La Violencia
  • tema de valores (la no violencia)
  • Encuesta valores y violencia
  • Valores y Violencia en Venezuela
  • Tergiversación de valores en los jóvenes: machismo, violencia intrafamiliar, corrupción, delincuencia.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS