valor de la personalidad y la consciencia
Está científicamente probado -por diversos estudios y estadísticas- que las cualidades personales sondos veces más importantes que los conocimientos técnicos, en lo que respecta al progreso económico. Otros estudios serios y cabales han puesto de manifiesto, también, y de manera indudable, que, a igual preparación técnica, las características de la personalidad sonde una importancia capital paraalcanzar y mantener posiciones que impliquencontinua superación.
Hoy, cualquier empleador o ejecutivo concede suma importancia al carácter personal, cuando selecciona sus empleados o colaboradores -hombres y mujeres- porque han aprendido, por propia iniciativa o a la fuerza, cuánto perjudican o favorecen la marcha de los negocios las deficiencias o virtudes de lapersonalidad.
Ej: todos suman mucha importancia al caracter personal de las personas como por ejemplo su carisma.
EL VALOR DE LA PESCIENCIA
La paciencia es el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando laspalabras y la conducta en esos momentos.
La paciencia es un rasgo de carácter que nos permite pasar por situaciones caóticas sin derrumbarnos, nos permite educar a nuestros hijos sin gritos y aceptar a los compañeros de trabajo sin deprimirnos, entre muchas otras cosas.
Ej: Nos permite pasar por situaciones sin derrumbarnos.
Su personalidad es todo brillo y arista: Firmeza y luz, como cristal deroca, breves palabras que sintetizan su definición perfecta. José Ingenieros.
Hoy puedo declarar que siempre me han considerado una “Persona Creativa”, mis maestros en la primeria me señalaban como quién sabe distinguir a uno de otros por sus características distintivas y poco ortodoxas, ese niño debe hacerlo porque es muy creativo, entonaban con voz alegórica.
En ese momento, yo no pensaba enlo que ese título significaba y cuanto me beneficiaría en el camino. Yo solo seguía, ilustrando, divirtiéndome, soñando con ser quien pudiera materializar experiencias placenteras para mí, y ahí me arropo bajo la teoría de Piaget quien celebra el egoísmo del niño como un tesoro único e inspirador, yo era egoísta y creo que lo sigo siendo, porque todo lo que hago profesionalmente (ideas, proyectos)es para complacerme primero a mí, ese espíritu creativo que tanto me recordaron tener y después a los demás. La clave es encontrar el punto de ebullición donde ese resultado después de complacerme logre igual o un resultado de satisfacción mayor para el o los otros.
Con el pasar del tiempo, mis demás tutores, compañeros de trabajo, jefes, familiares y desconocidos me seguían bautizando como elsujeto creativo, intencionalmente no hacía nada para que eso ocurriera, solo así era percibido. Entre la comunidad yo era un hombre del tipo creativo.
¿Cómo es ser o parecer un tipo creativo?
“Son aquellos que se visten de un modo diferente y andan con la mirada perdida en el vacío”, dijo un amigo de mis padres alguna vez. Pero se trata de mucho más.
Uno de mis primeros trabajos fue en unaagencia de publicidad, era redactor creativo. Ya no solo me consideraban serlo sino que en el cargo estaba incluida la palabra. Nuestros jefes habían dividido las áreas del edificio en: zona de cuentas y zona de creativos. La primera estaba ocupada por ejecutivos, administradores, logística, la segunda por diseñadores y redactores. Había una división más que evidente.
Una tarde, la directorageneral paseaba a un cliente por las instalaciones y al entrar a la zona 2 le dijo: “aquí es donde guardo a los del tipo creativo”, el invitado respondió: “lo puedo notar”.
Miré a mis compañeros y vi un puñado de personas con diferentes características, estilos de vida, indumentaria, estética y ninguna era tan histriónica como para ser considerado un sujeto que se viste de modo diferente y anda...
Regístrate para leer el documento completo.