Valores Ambientales, Para El Uso Racional De La Energía Eléctrica Y El Agua
Contextualización de la temática
El presente capítulo describe detalladamente los elementos que forman parte de la ciudad de Santa Bárbara y la comunidad del Barrio Simón Bolívar en sus aspectos sociales, económicos, ambientales, políticos, religiosos, culturales, entre otros. Los datos se obtuvieron a través de consultas en material impreso, visitas a la Alcaldía delMunicipio y a la Comunidad antes mencionada. De igual manera, se propiciaron asambleas comunitarias y diálogos abiertos, donde se observó participación de las personas del sector y acercamiento entre comunidad y los estudiantes de la U.B.V.
Descripción de la comunidad “Simón Bolívar”
Ubicación
Barinas, está situado en el Occidente del País, limita al Norte con los estados Trujillo,Portuguesa y Cojedes, al Sur con Apure, al Este con Guárico y al Oeste con Táchira y Mérida. Se encuentra constituido por once (11) Municipios y cuarenta (40) parroquias, en ellos se destaca, como uno de los más importantes, el Municipio Ezequiel Zamora, el cual está integrado por cuatro parroquias (Santa Bárbara, Pedro Briceño Méndez, José Ignacio del Pumar y Ramón Ignacio Méndez) con un total de62.000 habitantes según censo (INE 2008) (ver tabla 1). En la actualidad cuenta con un total de veinticinco sectores o Comunidades. Entre estos barrios se encuentra la Comunidad “Simón Bolívar, ubicada específicamente detrás de la Autoridad de Área y de la Sede del Ministerio del Ambiente, sede Santa Bárbara, al lado de la Laguna Azul y en la margen izquierda del Río Santa Bárbara.
PoblaciónEn la actualidad, la comunidad Simón Bolívar cuenta con un total de ciento ochenta y siete (187) habitantes entre niños 74, jóvenes 49, adultos 61 y ancianos 14; los cuales se hallan distribuidos en un total de 51 parcelas habitadas. El total de las parcelas es de 138, que cubren en total un área aproximada de 4,66 ha. Por otra parte, la comunidad Simón Bolívar está conformada por familias conpromedios de cinco (05) personas, la mayoría se desempeña como amas de casa, estudiantes, militares, choferes, comerciante, albañil, mecánico y obreros.
Actividades Socioeconómicas
El nivel socioeconómico promedio en la comunidad Simón Bolívar es bajo en ella se encuentran ubicados 8 ranchos y 43 casas de las cuales 47 son propias y 4 son alquiladas; pero poseen un ingreso familiarmensual muy bajo aproximadamente de doscientos mil bolívares (200.000 Bs) lo que no representa para cubrir la cesta básica para el sustento de su familia. El papel de las mujeres generalmente es de oficios del hogar y los hombres son el principal sostén económico. Más del 60 % de los habitantes de este sector se encuentran actualmente desempleados y prevalece el sustento diario a través de trabajoseventuales. De igual forma, se observa la presencia de Bodegas. No existen fuentes de empleo en la comunidad. Además, en la actualidad el concejo comunal no ha organizado empresas cooperativas para solventar esta problemática ni actividades que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad.
Seguridad ciudadana y creencias religiosas
El índice delictivo, esmuy bajo. Sólo en dos (2) ocasiones se han presentado intentos de violación por una pica que conduce al río Santa Bárbara, el apoyo de los cuerpos policiales a la comunidad es prácticamente nulo, en la comunidad predomina la religión católica a excepto de 10 personas que pertenecen a otra religión. No existen objetos ni lugares sagrados en la comunidad, tampoco se registraron historias, cuentos omitos que la identifiquen, se celebran festividades tradicionales durante el año como carnaval y semana santa entre otras.
Servicios básicos y condiciones de alojamiento
Según la observación directa realizada por el grupo de estudio y la posterior tabulación de datos, la Comunidad Simón Bolívar posee servicios básicos tales como: Agua, la cual se observa que el uso en un 30% de los...
Regístrate para leer el documento completo.