VALORES EN LOS NIÑOS POR ETAPAS
EN LAS ETAPAS DEL SER HUMANO
¿Cómo enseñar valores?
La construcción de una conciencia moral individual, y de una vida interior valiosa, se alcanza con más facilidad por medio de lo siguiente:
• El ejemplo: Modelos de valores en acción.
• La discusión: La exploración y discusión de valores, de temas y de problemas morales.
• El aliento: El apoyo parapensar y actuar de manera correcta
NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
Los bebés desde que nacen necesitan, aparte de que se les cubra sus necesidades básicas de aseo y alimento, recibir el máximo amor y cariño por parte de sus padres. Es la manera de poder construir los cimientos sobre los que se levantará su seguridad, independencia y desarrollo. Los bebés no entienden de normas pero si de ternura.
NIÑOS DE1 A 3 AÑOS
Todavía no dominan el lenguaje pero son capaces de entender algunas normas sencillas. Es la edad en la que necesitan los límites como pauta de su comportamiento, por ejemplo “no tires tierra”, “eso no se toca”, “no se muerde”. Así aprenderán a reconocer lo que está bien y lo que no.
NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS
LA RESPONSABILIDAD
Un niño en edad preescolar no tiene la capacidad de centrarseen la bondad o comprender su rol en la familia y, menos aún, su rol en la sociedad (sí sabe, sin embargo, ¡que es el centro del universo!). Tampoco está preparado para tareas complejas. Pero quiere estar ocupado y ser importante como un adulto. Para fomentar el valor de la responsabilidad podemos considerar:
Escoger tareas apropiadas para su edad. Establecer rutinas con labores como guardar suszapatos, recoger sus juguetes o ropa sucia.
Lo primero es lo primero. El niño a esta edad no es demasiado pequeño para aprender que hay que trabajar antes de jugar. Entenderá el mensaje cuando se le diga: “Sí quiero llevarte al parque, pero primero tenemos que recoger la mesa”.
EL RESPETO
Procurar que un niño de tres o cuatro años se comporte con respeto es como pedirle peras al olmo. Estose debe en parte al hecho de que sus habilidades lingüísticas aún están desarrollándose. Así que cuando le dices que es hora de ir a la cama, es poco probable que te responda diciendo: “Lo estoy pasando bien en el baño ¿sería mucho pedir que me dejes jugar cinco minutos más?”. Lo más probable es que salpique y grite “¡No!” en tono de rebeldía y mirándote con sus ojillos traviesos. Para fomentar elvalor del respeto podemos considerar:
Enséñarle a responder con educación. El niño puede mostrar cariño y respeto por otros, empleando buenos modales. En cuanto pueda comunicarse verbalmente, puede aprender a decir “por favor” y “gracias”. Hay que explícarle que estamos dispuestos a ayudarlo cuando se comporta con educación y que no es agradable cuando da órdenes.
LA GENEROSIDAD
Los niños enedad preescolar todavía piensan primero en sí mismos, y adjudican gran valor a las posesiones materiales, así que no las comparten fácilmente. Se puede intentar lo siguiente para fomentar el valor de la generosidad:
Hablar de las necesidades y deseos de otras personas. Enseñar al niño que el mundo no gira a su alrededor. Así que cuando diga: “¡Quiero leche con chocolate!” en el supermercado,podemos responder: “Bien, eso es lo que tú quieres. Ahora ¿qué crees que le gustaría a papá?, ¿qué le podemos llevar que le guste?”.
Dejar que el niño aprenda de sus amigos. La mejor manera de aprender a compartir es que sus amigos le enseñen, ¡y lo harán! Procurar no entrometerse en cada batalla por quedarse con los juguetes; a la larga los niños aprenden a llegar a acuerdos cuando se dan cuenta deque un comportamiento egoísta los aleja de posibles compañeros de juego.
NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS
LA EMPATÍA
La capacidad de identificarse con el prójimo, de sentir y comprender las emociones ajenas, existe desde bebé. Hay pautas para fomentarla en el pequeño:
Ayudarle a conocer lo que siente. Para ser empático con los demás, el niño debe antes reconocer sus propios sentimientos. Y es algo que...
Regístrate para leer el documento completo.