valores juridicos
FINES Y VALORESS DEL DERECHO
Siguiendo a Max Sheller podemos entender a los valores como aquellas cualidades cualidades o esencias que se pueden percibir en la realidad cultural, para algunos estos valores no existen y solo pueden considerarse si están positivizados (escritos), pero otros aceptan su existencia por que se materializan en la realidad.
Ejemplo: Bondad, existen en losactos de las personas caritativas, además se puede percibir por ejemplo los valores estético de una obra de arte además cada valor tiene 1 antivalor por ejemplo lo justo y lo injusto el antivalor.
VALORES JURIDICOS
El derecho pretende la materialización en la realidad de valores concretos, así el estudio de los valores jurídicos se realiza a través de LA AXIOLOGÍA JURÍDICA, desde esta maneratodos los ordenamientos jurídicos esencialmente buscan alcanzar 2 valores:
1. Justicia
2. Seguridad jurídica
JUSTICIA
El tratadista romano ULPIANO LA DEFINE COMO LA VOLUNTAD FIRME Y CONSTANTE DE DAR A CADA UNO LO SUYO, esta definición es criticada por que no tiene un respaldo científico o porque a veces es complejo definir qué es lo justo para cada persona, al contrario quienes apoyan ladefinición de Ulpiano aseguran que en cada caso se deberá determinar lo que es justo, pudiendo variar esto según las circunstancias, por otro lado, cuando ocurre algo injusto, esto es fácilmente detectable.
Recuerde el imperio romano donde se define a la justicia con un carácter general y esto complica su comprensión, no se puede comprobar mediante un método, encontrar lo justo es realmentecomplicado, porque pueden estar sujetos a la mala voluntad de alguien.
La justicia debe considerarse en cada caso concreto, Ejemplo: un ciudadano es dueño de un lote de teléfono, pago un monto, lo inscribió en derechos reales, otro ciudadano entre le quita el derecho de propiedad, violando así toda ley.
En cada caso se debería aplicar la justicia a cada uno por el proceder del mismo, al desposeídodándole lo que le corresponde, Ud. tendrá que acudir ante el juez civil para que se le restituya ese bien, y al que no actuó conforme a ley darle una sanción.
JUSTICIA SEGÚN ARISTOTELES
Desde su perspectiva la justicia es algo que corresponde al derecho la entiende a la justicia como la equidistancia entre lo mucho y lo poco, es el justo medio, así Aristóteles plantea la existencia de 4 especiesde justicia:
1. JUSTICIA UNIVERSAL, se trata de la suma de todas las virtudes.
2. JUSTICIA PARTICULAR, es una repartición igual.
3. JUSTICIA CORRECTIVA, es una equivalencia, entre lo que se da y lo que se recibe.
4. JUSTICIA PROPORCIONAL, se otorga honores en relación a los méritos de la persona.
JUSTICIA SEGÚN SANTO TOMAS DE AQUIINO (EDAD MEDIA)
Entiende a la justicia por aquel habito por elcual se le da a cada uno lo que le corresponde en derecho, así surge la idea de la justicia legal, por el cual los actos del hombre siempre deben dirigirse al cumplimiento del bien común.
El ser humano de actuar constantemente en la colaboración de la seguridad social.
Propósito de la justicia es alcanzar la denominada SEGURIDAD JURÍDICA donde LAS NORMAS deben tener una base sólida para darlesa las personas CERTEZA LEGAL. (La ley solo rige para lo venidero).
Ejemplo: La mayoría de edad, representa que tiene plena capacidad jurídica, amplia potestad para adquirir derecho y obligaciones.
SEGURIDAD JURIDICA
La seguridad jurídica puede entenderse desde 2 perspectivas:
1. Garantía para la persona, los bienes, para los derechos, los cuales en caso de ser afectados, podrán ser objeto deuna reparación.
2. Debe existir una certeza del derecho que le permita gozar de estabilidad, así lo que otorga el derecho no podrá ser modificado de manera arbitraria, esto aplica al ámbito de la normas jurídicas y también a las decisiones judiciales y administrativas.
GUSTAVO RADBRUCH
1. El derecho debe estar positivado es decir escrito, para ser exigible
2. Debe basarse en hechos...
Regístrate para leer el documento completo.