Valores Mobiliarios
MERCADO BURSATIL
|
TEMA:VALORES MOBILIARIOS
|
|
ALUMNO: Astorga Rojas, Humberto
CATEDRA: Dr. Bortesi Longhi, LuisIV Ciclo
Lima - Perú |
2012 – I |
Contenido
1.- ASPECTOS ECONOMICOS. 4
2.- DEFINICION 4
3.- CARACTERÍSTICAS 5
3.1 Emisión Masiva 5
3.2 Contiene Derechos Patrimoniales 5
3.2.1 Derechos Creditorios (Cambiarios) 6
3.2.2 DerechosDominiales (Representativos) 6
3.2.3 Derechos de Participación en el Capital, Patrimonio o Utilidades del Emisor 6
3.2.4 Derechos de Participación de Patrimonios Autónomos o Fideicomisos. 6
3.2.5 Derechos referidos a otros Valores Mobiliarios e Instrumentos Financieros. 6
3.2.6 Derechos Referidos a Índices de otros Valores Mobiliarios e Instrumentos Financieros 7
3.3 Homogeneidad7
3.4 Fungibilidad 8
3.5 Títulos Libremente Transferibles. 8
3.6 Valores Causados 8
3.7 Títulos Incompletos 9
4. FORMA DE REPRESENTACION DE LOS VALORES MOBILIARIOS 9
4.1 Representación de los Valores en Títulos 9
4.2 Representación por Anotación en Cuenta 9
5. MODO DE AGRUPARLOS 11
5.1 Clase 11
5.2 Serie 11
6. CLASIFICACION LEGAL DE LOS VALORES MOBILIARIOS 11
6.1 ValoresRepresentativos de Derechos de Participación 11
6.1.1 Acciones 11
6.1.2 Certificados Provisionales y otros Valores Permitidos por la LGS 14
6.1.3 Acciones De Inversión (LEY 27028) 15
6.1.4 Certificados de Suscripción Preferente 16
6.1.5 Certificados de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores 17
6.1.6 Certificados de Participación en Fondos de Inversión 19
6.1.7 ValoresEmitidos en Procesos de Titulización 19
6.2 Valores Representativos de Deuda 21
6.2.1 Las Obligaciones 21
6.2.2 Letra Hipotecaria 29
6.2.3 Cédula Hipotecaria 29
6.2.4 Pagaré Bancario 30
6.2.5 Certificados de Depósito Negociables 31
6.2.6 Obligaciones y Bonos Públicos 32
7. CREACIÓN, EMISIÓN Y NEGOCIACIÓN DE VALORES MOBILIARIOS 32
8. EL VALOR MOBILIARIO COMO TITULOEJECUTIVO 33
9. MEDIDAS CAUTELARES Y EMBARGOS SOBRE LOS VALORES MOBILIARIOS 33
CONCLUSIONES 34
|
LOS VALORES MOBILIARIOS
1.- ASPECTOS ECONOMICOS.
Cuando los empresarios requieren efectuar operaciones aisladas para facilitar el giro del negocio de las empresas, emplean los títulos valores denominados tradicionalmente efectos de comercio (letras, cheques, pagarés); pero en caso derequerir financiamiento para desarrollar determinados proyectos de inversión, a costos menores que acudir al endeudamiento con los Bancos, necesitan captar el ahorro de los inversionistas y público en general, siendo el mecanismo mas adecuado la emisión de títulos valores en serie o masa y colocarlos en el mercado. Estos títulos seriales son denominados valores mobiliarios, entre ellos tenemos a lasacciones y a las obligaciones, y su emisión, dice Montoya Manfredi, tiene por finalidad la captación de recursos que permita satisfacer las necesidades financieras de la empresa.
Los valores mobiliarios surgieron con el Estado moderno y adquirieron autentico auge con la revolución industrial, época en que se dan cita las necesidades de financiación de las grandes empresa, que dejan de ser unaexcepción, y las de los entes públicos que, por distintas razones (algunas de ellas enlazadas precisamente con la industrialización y la tecnificación), se constituyen también en grandes demandantes de capitales.
Por otro lado, Ripert expresa que en épocas que precedieron al siglo XVII “la riqueza consistía en inmuebles y no en títulos”, en el siglo XIX se ha operado una “transformación de lasfortunas”, ocasionado por el desarrollo de las sociedades por acciones o sociedades anónimas, “los llamamientos al crédito realizada por estas sociedades, por el Estado y las colectividades públicas han difundido los valores mobiliarios”, asimismo, “se han constituido nuevas riquezas y las fortunas se han transformado”.
Estos valores mobiliarios representan un capital y producen un rédito o...
Regístrate para leer el documento completo.