valores

Páginas: 9 (2095 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
DIMENSIÓN AXIOLÓGICA



En el presente trabajo se plantea la importancia de la adquisición y el desarrollo de los valores, dentro de la carrera de Derecho, así como las implicaciones que éstos tienen en el mejor desempeño de dicha profesión.

Lo anterior debido a la poca credibilidad que tienen esta labor en la verdadera solución de problemas sociales que se les presenta.

De este modolos profesionistas de esta carrera se enfrentan constantemente a continuos "desequilibrios" como lo denominan Piaget y Kohlberg, logrando así posteriormente una asimilación y una acomodación del problema presentado.

La importancia de dicho trabajo radica en la buena o mala decisión que pueda o deba tomar el abogado ante dicho conflicto jurídico.

La intención de este trabajo consiste enevaluar los juicios morales que tienen los egresados de esta carrera, procurando que no tomen los valores como:

"...el resultado de sentimientos aprendidos" (Kohlberg, 1976) es decir se debe considerar en primer lugar a los valores como pensamientos racionales.

De este modo los fallos que los abogados decidan influirán en diversas circunstancias como: emociones, la sociedad, practicidad yevidentemente un asunto moral, y es en este último en el cual se debe realizar un proceso lógico como lo menciona Piaget; desequilibrio, asimilación y/o acomodación.

Se debe tomar en consideración del mismo modo que tales principios no se dan en la infancia, sino que son producto de un juicio racional maduro que se da durante el desarrollo emocional y cognitivo a lo largo de la vida, y es en elnivel de la licenciatura en el cual los valores tales como; la honestidad, la equidad, honradez, la responsabilidad y la coherencia se deben desarrollar, logrando una adecuada toma de decisiones.

Los estudiantes de derecho deben actuar moralmente, con los valores que han desarrollado a lo largo de su formación, deben tener la capacidad de hacer juicios morales racionales y éstos deben estar deacuerdo al estadio que les corresponde, la cual es establecida por Kohlberg.

Desde la iniciación en el estudio de los valores la filosofía pretendió dar una visión abarcadora de la totalidad del mundo exterior, el agua, el aire, etc.

Posteriormente los griegos descubren la razón, y advierten que junto al mundo físico existe otro de mayor significación, es decir un mundo ideal, el mundo delas esencias, consecutivamente se descubrió junto a estos dos anteriores un mundo psíquico-espiritual, es decir existen del mismo modo mis vivencias, mi dolor y mi alegría, por ejemplo los estados psicológicos, como lo menciona Locke :

”el espíritu se volcó primero hacia fuera y, una vez maduro, se replegó a sí mismo”.

Es decir el valor para estos filósofos, se reduce a meras vivencias.Para definir los valores se considerara que los valores no existen por sí mismos, es decir, existen en un depositario en que descansar. Se presentan como simples cualidades de estos depositarios. “los valores son meras posibilidades, esto es, no tienen existencia real sino virtual”. (Risieri, Frondizi; 1995)

Dos de las características principales y fundamentales de los valores consisten en; lapolaridad y la jerarquía, la primera se presentan desdobladas en un valor positivo y el correspondiente valor negativo como lo menciona Risieri Frondizi; es decir; ala belleza se le opone la fealdad, lo malo a lo bueno, lo injusto a lo justo, etcétera.

Dichos valores negativos existen por sí mismos así como los positivos, por lo tanto no depende uno del otro.

En segundo lugar los valores seencuentran ordenadas jerárquicamente, ésta no debe confundirse con la clasificación de los valores , por ejemplo se puede clasificar a los hombres en gordos y flacos, altos y bajos, solteros y casados, sin que alguno de éstos tenga mayor jerarquía que otro.

Los valores se dan en orden jerárquico y se puede observar cuando se enfrentan dos valores, pues la persona generalmente elige el valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS