valores
A pesar de que todas las personas nos relacionamos y comunicamos diariamente, no siempre nos detenemos a reflexionar sobre la importancia de ello, todas las personas establecemos relaciones a lo largo de nuestra vida, con nuestros padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo y estudio. A través de ellasintercambiamos formas de ver la vida, también compartimos intereses, necesidades y afectos, a esto se le conoce como relación interpersonal.
Mi propósito para este proyecto es conocer a fondo las relaciones interpersonales, como se han ido deteriorando en los últimos tiempos, el cambio que han presentado en este milenio, los valores que debemos tener para mantener en buen término las relacionesy empezar a mejorar nuestra forma de interactuar, ya que en ellas se fundamenta nuestra vida, y con ello aprender a entablar comunicación con otros personas para así conocer un poco de su personalidad y formas diferentes de pensar.
Primeramente debo entender que las relaciones entre personas son una oportunidad para acercarnos unos a otros, así como para ampliar nuestro conocimiento,además se podría decir que cuando nos relacionamos con los demás esperamos reciprocidad, o sea dar y recibir, comprender y ser comprendidos de igual manera, esto no todo el tiempo es posible debido a las diferentes formas de pensar entre unos y otros, además de los valores y no valores que tenemos.
En toda relación interpersonal interviene la comunicación, comprender y ser comprendidos, el procesocomunicativo es saber escuchar lo que otros quieren expresar, para que así cuando exprese mis ideas estas puedan ser escuchadas.
La comunicación ha cambiado considerablemente en las últimas décadas, debido a los avances tecnológicos que se han ido suscitando, esto ha repercutido en los valores que tenemos, al momento de comunicarnos. Los valores nos ayudan a despejar las principalesinterrogantes de la existencia: quienes somos, que queremos, a quien queremos, como conseguir la estabilidad emocional al lado de otros.
Es importante primeramente definir que queremos al relacionarnos con otros, debido a que la sociedad cada día es más libera lista, el pensamientos es de “cero compromiso” con los otros, ya sea pareja, padres, hijos, o cualquier otra persona con la que nos comunicamose interactuamos. Hoy en día lo que está de moda, son aquellos valores que nos permitan ser libres, y que nos ayuden a evadir responsabilidades.
Muy probablemente la sociedad y la gente no se dan cuenta que definitivamente los valores “no pueden pasar de moda” y mucho menos se pueden quedar “guardados en el baúl de los recuerdos”, nuestros valores jamás debieron quedarse enterrados, fueron muyimportantes para la comunicación que se dio en la vida de nuestros abuelos y en la de nuestros padres, también lo deberían de ser para la nuevas generaciones, estos valores a los que me refiero, les dieron una vida ejemplar, llena de respeto, sinceridad, buen comportamiento, amor, sabiduría, generosidad.
Los valores al interactuar hoy en día se relacionan con la actitud que tomamos, alcomunicarnos la actitud que tomemos será importante pero no determinante en la comunicación.
Las actitudes se relacionan directamente con el comportamiento que tenemos... Las actitudes son un indicador de la conducta, pero no es la conducta en sí. Son síntomas y no hechos, es como una semilla que bajo ciertas condiciones puede germinar.
Estas actitudes, nos pueden ayudar, a superar actitudesnegativas y mejorar la relación con otras personas, la aceptación de los demás en cuanto a relacionarse. Para tener una buena relación interpersonal, las personas en esta tienen que tener seguros sus límites saber dónde acaba uno y donde comienza el otro, la individualidad se expresa sobre todo en las actitudes que tenemos dentro de estas actitudes se encuentran los valores, así que sin valores las...
Regístrate para leer el documento completo.