Valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personaleso colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Sonimportantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
2: valores individuales
Los valores individuales son comportamientos firmes y estables que se perfeccionan mediante el entendimiento y la voluntad.
Estos valores regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe.
La realización de estos valoresproporcionan felicidad, dominio y gozo, aunque a veces determinan problemas.
Desde tiempos antiguos los valores individuales son reconocidos y una frase del libro de la Sabiduría (8,7) así lo establece :
" ¿ Aman ustedes la rectitud?
Las virtudes son el fruto de sus esfuerzos,
pues ella enseña la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza;
nada hay enla vida que sea mas útil a los hombres "
Estos valores reciben el nombre de VIRTUDES CARDINALES., ya que todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas virtudes son : la PRUDENCIA, la JUSTICIA, la TEMPLANZA y la FORTALEZA.
Se entiende por VIRTUD la realización continua de un VALOR
3:mentalida colectiva
Las sociedades están formadas por individuos, estructuras e instituciones. La sociologíaestudia el funcionamiento de las estructuras (geográficas, económicas, políticas, religiosas…) y las instituciones sociales. Pero las estructuras y las instituciones tienen su contexto psicológico y, en cierta forma, su proyección en el pensamiento de los individuos que las viven. Una sociedad es, esencialmente, un grupo de personas de mentalidad análoga. Pertenecer a una sociedad significaesencialmente poseer su mentalidad. La mentalidad es el lazo más resistente que une al individuo con el grupo. Nuestra mentalidad es una condensación interiorizada de la vida social.
El marco geográfico, la estructura económica, social, política, religiosa, la mentalidad colectiva… condicionan la vida de los pueblos, influyen sobre la conducta de los individuos y sobre las concepciones del conjunto lasociedad. Históricamente no siempre se han tenido las mismas ideas sobre el Cosmos, la Naturaleza, el mundo, sobre la vida o la muerte, la propiedad, la riqueza, el trabajo, la belleza, el amor, la felicidad, los valores o la propia realización personal.La mentalidad colectiva es reflejo de la visión del mundo que una sociedad tiene en una determinada época. La mentalidad colectiva es fruto de larealidad presente pero también de la herencia del pasado.
Los individuos de una determinada época comparten determinadas concepciones, tienen una serie de ideas en común respecto a una serie de aspectos relacionados con la interpretación del mundo, de la existencia y de la vida: cómo se representa el mundo, qué es el hombre, su relación con los demás hombres, los valores imperantes en laépoca. La mentalidad dominante en una determinada época condiciona nuestra manera de ser, de pensar, de obrar y de interpretar el mundo.
Algunas de las piezas que constituyen la mentalidad colectiva: cosmología, moral, concepciones éticas y religiosas, la técnica, los valores… La ética se refiere a la manera de ser que uno ha ido moldeando, forjando, construyendo. El êthos o carácter de una persona...
Regístrate para leer el documento completo.