VALORO LOS APORTES DE LA CIENCIA

Páginas: 36 (8887 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
SOLUCIÓN TALLER DE BIOLOGÍA

VALORO LOS APORTES DE LA CIENCIA
¿Cuál será la razón de la presencia de yodo en la sal de cocina?
Se emplea generalmente para combatir y/o prevenir situaciones de deficiencia de yodo en el organismo debido a dietas que pueden afectar a la glándula tiroides.
La sal yodada es la principal fuente alimenticia de yodo. El yodo también se encuentra ampliamentedisponible en los productos de mar como los mariscos, el bacalao, el róbalo, el merlano y la perca. El kelp es el más común de los vegetales alimenticios de mar y se caracteriza por ser una fuente rica de yodo. Además, los productos lácteos y las plantas que crecen en suelos ricos en yodo son excelentes fuentes de este nutriente.
La deficiencia de yodo es causada generalmente por un bajo consumo deverduras, pescados y otros alimentos que contienen este elemento, esta puede conducir a diversas enfermedades como hipotiroidismo, demencia (cretinismo) y en las mujeres embarazadas puede dar lugar a graves consecuencias en el feto durante la gestación.
PROFUNDIZACIÓN
El yodo es un oligoelemento y nutriente esencial que se encuentra en forma natural en el cuerpo.
Funciones
El yodo esnecesario para el metabolismo (proceso de conversión de los alimentos en energía) normal de las células. Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas.
Fuentes alimenticias
La sal yodada -sal de cocina con yodo agregado- es la principal fuente alimenticia de yodo. El yodo se encuentra en forma natural en los mariscos, eigualmente el bacalao, el róbalo, el abadejo y la perca son buenas fuentes. El alga parda o marina (kelp) es el más común de los vegetales alimenticios de mar y se caracteriza por ser una fuente rica de yodo. Además, los productos lácteos y las plantas que crecen en suelos ricos en yodo son excelentes fuentes de este nutriente.
Efectos secundarios
La falta de yodo suficiente (deficiencia) sepuede presentar en áreas que poseen suelos pobres en este elemento. La deficiencia de yodo en la dieta durante varios meses puede causar bocio o hipotiroidismo. Si no hay suficiente yodo, las células tiroideas y la glándula tiroides aumentan de tamaño.
Esta deficiencia afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres y es más común en mujeres embarazadas y niños mayores. La ingesta de yodosuficiente en la dieta puede prevenir una forma de retardo mental y físico llamada cretinismo, una afección muy rara en los Estados Unidos, dado que la deficiencia de yodo, en general, no representa un problema.
La intoxicación por yodo en los Estados Unidos es rara. El consumo muy alto de este elemento puede disminuir el funcionamiento de la glándula tiroides.



ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSOHUMANO
1.
Horizontales.

1. Sistema Nervioso Central (SNC): está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Sus dos componentes están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), y piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son elcráneo y la columna vertebral respectivamente.

2. Cerebelo: región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que lo conectan con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. Este órgano integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda alaparato locomotor a través de las vías motoras, es decir, que esta estructura tiene por función la coordinación de los movimientos del cuerpo humano.

3. Neurotransmisor: agente químico liberado por una neurona que es trasmitido a otra al atravesar el espacio que separa dos neuronas consecutivas (sinapsis).

4. Sistema Límbico: sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aportaciones A La Ciencia
  • Aportaciones De La Ciencia
  • aportaciones a la ciencia
  • Aportes Ciencia
  • cuales son las aportaciones de la ciencia
  • Aportaciones De La Ciencia
  • Aportes a las ciencias
  • Aportaciones de la ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS