Vamos a la calle-Perspectivas-Blanco y negro Formacion Civica y Etica 3 Secundaria

Páginas: 6 (1465 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Vamos a la calle. Pag. 28 Tema 1
Cómo cierre de este bloque, realizarán un diagnóstico de las condiciones sociales para el desarrollo de las y los adolescentes en su comunidad.
En equipo, escriban una lista de las necesidades básicas que no están plenamente satisfechas en su localidad.
Reflexionen sobre las siguientes preguntas y respóndanlas. Fundamenten sus respuestas
¿Qué personas se venafectadas?
Nuestra colonia en general

¿Por qué no está satisfecha esa necesidad?
Porque en las últimas semanas no hemos recibido el servicio de agua potable.
Porque no nos sentimos seguros con la inseguridad que hay en esta colonia


¿Cómo afecta esta situación al desarrollo de esas personas y de la comunidad?
No nos podemos bañar, lavar ropa, lavar platos
No tenemos la seguridad desalir tan noche por aquí

¿Cómo se puede resolver dicha situación?
Quejándonos con las autoridades correspondientes













Perspectiva. Pag. 35 Tema 1
Los olvidados trata de cuando jaibo, un adolecente es escapo de la correccional y empezó a manipular a sus amigos hacia mal. Esta era la típica banda de niños malosos, que se dedicaban a molestar a los demás solo pordiversión, Don Carmelo era un ciego, que tocaba alado del mercado y siempre necesitaba ayuda para cruzar la calle, “el ojitos” un niño el cual fue abandonado por su padre, se fue a vivir con Don Carmelo para ser su apoyo y por esto iba a tener donde vivir y donde comer. 
Jaibo fue a buscar a Julián, el supuesto culpable de que lo metieran a la correccional, para darle su “merecido” pero lo mató a palazos,Pedro su amigo fue cómplice de esto al estar ahí con él, a partir de este suceso cambio sus vidas, fue aquí cuando Pedro empezó a tener esos sueños surrealistas que Julián al que mato jaibo a palazos salía de debajo de su cama a quitarle un pedazo de carne que tenía. 
Pedro era un niño que no tenía el cariño de su mama, esta no lo quería porque era un niño rebelde que no llegaba a dormir soloquería ir a comer, Pedro empezó a trabajar en una herrería, jaibo lo fue a buscar y se robo un cuchillo con mango de plata, el dueño creyendo que había sido Pedro, le mando la policía y Pedro asustado de que lo fueran a culpar por la muerte de Julián se fue a trabajar, después de un tiempo regreso a su casa y su mama pensando que era culpable, lo llevo a la correccional para que alguien lo pusiera ensu lugar. 
Pedro estando en la correccional que realmente era más como una escuela donde los enseñaban diferentes tareas, lo pusieron en el área donde estaban todos los animales, llego a hacerle unos hoyos a los huevos que estaban sacando, los niños molestos al ver esto le sacaron pleito y Pedro por la impotencia de no poder pegarle a ellos, mato a unas gallinas; el director de la escuela, parahacerle sentir a Pedro un poco de confianza y de que el supiera que alguien confiaba en él, le dio 50 pesos para que le comprara unos cigarros, cuando salió a hacer el mandado del director se encontró con Jaibo, él le robo los 50 pesos y se fue en un camión, Pedro fue a perseguirlo para quitárselos, estando enfrente de los del pueblo, Pedro saco a luz de que él había sido el culpable de la muertede Julián, gracias a esto Jaibo se escondió y Pedro se puso a trabajar para pagarle los 50 pesos al director de la escuela. 
Don Carmelo sabiendo donde se escondía Jaibo llamo a la policía para que lo arrestaran, por otra parte como Pedro no tenía donde dormir, fue al establo de la casa de Meche, una niña rubia que vivía con su abuelo, donde ahí se encontraba Jaibo, cuando este vio que entroPedro, se empezaron a pelear y Jaibo mató a Pedro, lo dejo ahí abandonado y Jaibo salió corriendo hacia su escondite pero lo estaba esperando la policía, la cual lo mato por que salió corriendo, cuando Meche y su abuelo encontraron muerto a Pedro, lo pusieron en una bolsa y lo echaron al barranco, para que nadie supiera que había sucedido en su establo, y nadie pensara que habían sido ellos. 
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen De Formacion Civica Y Etica 3 De Secundaria
  • Examen Formacion Civica Y Etica 3° Secundaria 3 Bimestre
  • Planificación Formación Cívica y Ética Secundaria
  • Guía de formacion civica y etica (secundaria)
  • Cuestionario Formacion cívica y ética Secundaria
  • Planeacion formacion civica y etica 3
  • Dosificación De Formación Cívica Y Ética 3°
  • compendio de estrategias didacticas para formacion cívica y etica en secundaria 3°

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS