Vampiros

Páginas: 35 (8676 palabras) Publicado: 7 de junio de 2013
Desde que las ciencias comenzaron fuertemente a inmiscuirse en el terreno de la magia, los mitos y la brujería, por los años 1500 d. C., se ha puesto una mirada más objetiva y escéptica ante estos fenómenos. Ya en el siglo XX, muchos médicos han relacionado la necesidad de beber sangre con un grupo de enfermedades genéticas, las porfirias, que suelen producir alteraciones en la piel o en elsistema nervioso.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Las porfirias se producen por un mal funcionamiento de la secuencia enzimática del grupo Hemo de la Hemoglobina, la cual transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Los síntomas de la mayoría de estas enfermedades son:

- Fotosensibilidad. Este síntoma es el resultado de la acumulaciónde porfirinas libres de fierro en la piel produciendo Hirsutismo (crecimiento excesivo de vello para protegerse de la luz, incluso en lugares no usuales y más expuestos, como manos, mejillas, nariz); alteraciones de pigmentación, por ejemplo los dientes se vuelven de un color rojo; temor a la luz, ya que produce que estas anomalías se agudicen.

- Quemaduras espontáneas de partes del cuerpo, yaque la sangre absorbe en exceso el oxígeno, convirtiéndolo en oxígeno atómico (llamado también oxígeno monoatómico o singlet-oxygen), el cual es altamente tóxico. Este oxígeno produce la destrucción de los tejidos, en especial los más expuestos. Además se puede ocasionar quema en forma violenta de los tejidos, con desprendimiento de flama y humo, cuando se expone el enfermo a la luz.

Endefinitiva, un enfermo de porfiria no tratado, en medio del siglo VIII, X, XIII, o incluso XVII, podría haber tenido una apariencia monstruosa. Manos convertidas en garras, la cara peluda, y la boca permanentemente abierta por la falta de labios, los dientes al descubierto y de apariencia más grande por la falta de encías y donde estaba la nariz, dos orificios oscuros por donde el enfermo respira jadeandoy fluyendo una secreción sanguíneo purulenta. Entonces la posibilidad de encontrarse con una persona que sufría de porfiria, en medio de la noche para evitar el daño que le producía la luz, podría haber causado la impresión, a cualquier espectador, de estar frente a un monstruo o quien sabe qué tipo de engendro. Tal ente adquirió con el tiempo el nombre de hombre lobo, vampiro... y posiblementelas leyendas se fueron extendiendo y modificando por el paso de los años y las regiones. En la actualidad, el principal tratamiento para las porfirias es la inyección de concentrado de glóbulos rojos, además del uso de filtros solares, aunque, en verdad, las porfirias no tiene cura.

Pero en plena Edad Media, la inyección de glóbulos rojos no era posible. Aún así, en algún momento los enfermos,ya sea inducidos por la desesperación o por indicación de algún curandero, druida o chaman, debieron beber grandes cantidades de sangre, con lo que se sintieron aliviados. Por eso, posteriormente por la plebe se extendieron las historias de bebedores de sangre. El folclore confirma las costumbres nocturnas de los vampiros y los licántropos.

La naturaleza genética de las porfirias y algunascostumbres endogámicas de algunos grupos étnicos y entre la nobleza, y otros factores medioambientales, podrían haber desencadenado la enfermedad en personas genéticamente dispuestas, y de aquí la idea de que quien fuese mordido por un vampiro se convertía en uno de ellos a su vez.

Dentro de la leyenda, es bien conocido el ajo, como talismán para ahuyentar vampiros. La explicación científica se basaen lo siguiente. Todos poseemos una enzima en el hígado llamada Citocromo p-450, cuya función es remover sustancias no solubles en agua. Es una función desintoxicante. Se ha demostrado que cuando el Citocromo p-450 hepático está metabolizando una amplia variedad de drogas y otros compuestos orgánicos, su grupo hemo puede ser destruido. De hecho, las drogas forman un complejo con el grupo hemo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vampirismo
  • Vampirismo
  • Vampires
  • vampirismo
  • vampiros
  • Vampiros
  • Vampiros
  • Vampiros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS