vanguardismo
ACTIVIDAD SEMANA 1
Construya un documento en el cual se tengan en cuenta los siguientes aspectos a evaluar:
1. Defina los siguientes conceptos:
a. Cultura física. b. Educación física. c. Deporte. d. Lúdica y juego.
2. Para usted, qué se define como movimiento?.
3. Estructure una sesión de actividad física.
4. Cómo realizaría usted uncalentamiento físico?
Realice una descripción de la metodología utilizada
“ Sea Creativo ( Puede utilizar imágenes para soportar la descripción)”
a.-CULTURA FISICA.
La cultura física puede empezar como una necesidad individual pero, no se puede, no reconocerle y atribuirle una necesidad social también.
Entonces, la cultura física, además de ser una actividad educativa podrá ser unaactividad recreativa, social, competitiva y hasta terapéutica.
En tanto, a la cultura física se la designa como una disciplina y no como una ciencia como consecuencia que no se ocupa del estudio específico de un cierto objeto sino que en realidad toma elementos de diferentes ciencias y a partir de ello es que conforma su propio marco teórico.
Por otra parte, la cultura física ha evolucionadoaquella antigua idea que sostenía que el ser humano es una suma de cuerpo, mente y alma y por ello es que trabaja los diferentes aspectos de una persona como una unidad, es decir, el hombre es un cuerpo pero también tiene un alma y una mente que al igual que el cuerpo necesitan atención.
Existen distintas corrientes de cultura física, las cuales se diferencian entre sí de acuerdo a la forma en la quese focaliza la disciplina.
Por ejemplo, están quienes se centran en la educación y entonces el campo de acción será la escuela y el sistema educativo en general. Por otro lado, las que se focalizan en la salud, consideran a la cultura física como un agente promotor de salud que tiene una clara incidencia en la prevención de enfermedades, tales como las cardiovasculares; es común que a quienessufren de estas se les aconseje la práctica de la cultura física para así atenuar síntomas.
Las que se centran en la competencia entienden a la cultura física como entrenamiento deportivo para el desarrollo del alto rendimiento.
Por su lado, las que ponen el foco en la recreación, priorizan actividades lúdicas que vinculen al sujeto con el medio. Y las que promueven la expresión corporal, senutren de influencias como ser: el yoga, la danza y la música.
B.-Educación física. Carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones:
La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta educativa, terapéutica, recreativa, social, expresiva o competitiva.
El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y, por consecuencia, la prevalencia que cada una delas mismas pueda adquirir.
La constante redimensión de sus fines y objetivos en virtud de su continua evolución dentro del campo de las humanidades, las ciencias sociales y de la salud.
Pese a esto, en un sentido estrictamente educativo puede definirse así:
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero ydesarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.
Dentro de dicha definición pueden ampliarse lossiguientes conceptos:
Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto.
Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicación. De esta manera es más acertado considerar a la educación física una disciplina o práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia,...
Regístrate para leer el documento completo.