Vanguardistas
Infecciones bacterianas mixtas de la cavidad oral
Juan Ramón Maestre
Servicio de Microbiología Clínica. Hospital del Aire. Madrid.
¿Qué características presenta
la microbiota oral?
La cavidad oral es una de las zonas anatómicas de
nuestro organismo con mayor número y variedad de
bacterias aerobias y anaerobias. Estos microorganismos
interaccionan tanto entre sícomo con el medio oral
estableciendo un complejo ecosistema dinámico donde se
pueden encontrar de forma simultánea bacterias
residentes y transeúntes ocasionales1,2. La citada situación
se refleja de forma peculiar en cada nicho ecológico (lengua,
encía, surco gingival, etc.), en el que podemos apreciar
especies bacterianas en proporciones diferentes. Así, por
ejemplo, en el dorso delengua, asociada con otras bacterias
grampositivas anaerobias facultativas, predomina la
especie Streptococcus salivarius y en el surco gingival
predominan Streptococcus mitis, Streptococcus sanguis y
Streptococcus oralis1.
El equilibrio de este ecosistema se puede ver perturbado
por factores que modifiquen el medio, y provoca que
algunas especies predominen sobre otras en un hábitatdeterminado.
bacterias aerobias y anaerobias facultativas de los géneros
Porphyromonas, Prevotella, Fusobacterium, Selenomonas,
Streptococcus, Actinomyces, Actinobacillus, Lactobacillus,
Veillonella, Peptostreptococcus y Capnocytophaga2-6.
2. No odontógenas: infecciones de la mucosa oral, de las
glándulas salivales y otras.
¿Qué formas clínicas presentan
las enfermedades periodontales?
Lasenfermedades periodontales son la gingivitis y la
periodontitis, procesos patológicos que afectan a las
estructuras del periodonto. La primera, con una respuesta
inflamatoria confinada en la encía, y la segunda con
afección de los tejidos de sostén del diente (ligamento
periodontal, hueso alveolar, cemento y encía)5. Cabe citar
una situación peculiar respecto a las enfermedades
periodontales,cuya etiopatogenia no ha sido totalmente
esclarecida. Presentan una gran diversidad de formas
clínicas (tabla 1), y están sujetas a múltiples variaciones
en su clasificación. Las más frecuentes son la gingivitis
crónica y la periodontitis del adulto (con destrucción de
todos los tejidos de soporte del diente).
¿Qué entendemos por infección mixta
de la cavidad oral?
Hablar de infecciónmixta de la cavidad oral supone
referirnos al carácter endógeno y oportunista que
protagonizan las bacterias aerobias y anaerobias que
intervienen en mayor o menor medida. Parece evidente
que, mientras el número de bacterias dotadas de poder
cariogénico en la caries dental es restringido
(Streptococcus mutans, Lactobacillus spp., Actinomyces
spp.), en otros procesos infecciosos orales laproporción de
bacterias aerobias y anaerobias involucradas es mucho
mayor2-5. Así sucede en los casos de pericoronaritis,
periodontitis, endodontitis, infecciones periapicales,
periimplantitis, etc.
TABLA 1. Formas clínicas de las enfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Idiopática
Inducida por medicamentos
Inducida por hormonas
esteroides
Inespecífica asociada a placaEspecífica
Ulcerativa necrosante aguda
Asociada a infección por VIH
Periodontitis
De comienzo precoz
Rápidamente progresiva
Juvenil
Localizada
Generalizada
Posjuvenil
Prepuberal
Del adulto
Asociada a enfermedades
sistémicas
Ulcerativa necrosante
Refractaria
¿Cómo podemos clasificar estas infecciones?
Las infecciones mixtas que afectan a la cavidad oral las
podemos clasificar endos grandes grupos:
1. Odontógenas: caries, pulpitis, absceso periapical,
gingivitis, periodontitis, osteítis e infección de los espacios
aponeuróticos. En muchos de estos procesos intervienen
Correspondencia: Dr. J. Ramón Maestre.
Servicio de Microbiología Clínica. Hospital del Aire.
Arturo Soria, 82. 28027 Madrid.
Manuscrito recibido el 12-12-2001; aceptado el 03-01-2001.
98...
Regístrate para leer el documento completo.