variados
CURSO BÁSICO DE TÉCNICA VOCAL1.
CLASIFICACIÓN DE LA VOZ
La clasificación de la voz mejora las posibilidades en la interpretación música la demás de evitar el esfuerzo muscular
Que termina dañando la faringe.
CLASIFICACIÓN POR TESITURA
La tesitura es la amplitud tonal en la cual el cantante se mueve a comodidad, también llamada
Gamma Vocal.
En la mujer se encuentra la vozsoprano (aguda) que tiene un rango entre do de la 3escala hasta do o fa de la 5 escala; la voz mezzo soprano (media) tiene un rango entre La de la 2 escala y La de la 4 escala; la voz contralto (grave) tiene un rango entre sol de la 2 escala y sol de la 4 escala En el hombre se encuentra la voz tenor (aguda) que tiene un rango entre do de la 2escala y do de la 4 escala; la voz barítono (media) tieneun rango entre sol de la 1escala y La de la 3 escala ; la voz bajo (grave) tiene un rango entre mi de la 1 escala y mi de la 3 escala.
* Ahora si tienes un piano de 5 escalas puedes buscar tu gamma, recuerda que debe sestar como do en las notas para que tu clasificación sea correcta, CLASIFICACIÓN POR TIMBRE La voz humana posee dos timbres, así: Vocálico: Corresponde a todas las técnicas deaprendizaje. Extra vocálico: Corresponde a la constitución física de la laringe.
* Así que en el próximo capítulo nos dedicaremos a fortalecer nuestro timbre vocálico. CUALIDADES DE LA VOZ
1. Color: Es la técnica empleada al cantar.
2. Volumen: Depende de la presión del aire expirado.
3. Espesor: Es dado por las características y utilización de las cavidades de resonancia.
4. Mordiente: Es laelasticidad y tonicidad de la musculatura laríngea. 5. Vibrato: Es el apoyo de la voz.
6. Intensidad: Es el mayor o menor grado de fuerza al emitir sonidos.
7. Extensión: Es la inflexión grave o aguda.
2. PRODUCIENDO LA VOZ
Aparato de fonación
El aparato de fonación es un conjunto de órganos del cuerpo humano que funcionan para producir la voz.
El aparato fonador consta de un fuelle =pulmones, tubos = bronquios y tráquea, cuerdas vocales; el sonido producido en las cuerdas vocales se modifica en la faringe, la boca y las fosas nasales con el paso del aire expirado. SISTEMA RESPIRATORIO El sistema respiratorio esta formado por el tubo aerífero (Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios) y los pulmones
.APARATO LARINGEO
La laringe descansa sobre la tráquea, esta formadapor cartílagos articulados, unidos por músculos y membranas, entre los cuales tenemos el cricoides, el tiroides, el epiglotis y el aristenoides. En el interior de la laringe encontramos 3 regiones glóticas (glótica, supraglóica einfraglótica) y
las cuerdas vocales.
Características del sonido laríngeo: El sonido laríngeo presenta las características más comunes de todos los sonidos:Intensidad:
Depende de la mayor o menor presión de la columna de aire expirado.
Tono: Depende de la longitud que adopten las cuerdas vocales: largas = sonidos graves, cortas = sonidos agudos; la contracción de los músculos laríngeos determina cambiasen la posición de los aristenoides y como las cuerdas vocales se insertan en losaristenoides pueden alargarse o acortarsen.
Timbre: Depende de lossonidos que se sobre añaden al sonido laríngeo determinado por la cavidad faríngea, las fosas nasales y la boca del individuo.
3. FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
VOCALES: Las vocales son producidas por un sonido laríngeo
Modificado por la posición de la faringe y los labios.
CONSONANTES: Las consonantes son ruidos que se sobre añaden al sonido laríngeo producido por obstáculos que encuentra elaire al pasar por l a faringe, la boca y las fosas nasales. Los sonidos pueden ser guturales
(Producidos en el velo del paladar o faringe), linguales (modificados por la lengua) y labiales (modificados por los labios). Encontramos en estos grupos tres variedades como explosivas, resonantes y vibrantes.
* Ahora que tienes los conocimientos básicos y esenciales podemos empezar a trabajar tu...
Regístrate para leer el documento completo.