variados

Páginas: 432 (107963 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
HISTORIA DE
LA INQUISICIÓN Y
LA REFORMA EN ESPAÑA
Prólogo
Después de haberse publicado la primera edición del libro EL CRISTIANISMO EVANGELICO A
TRAVES DE LOS SIGLOS, muchos lectores se lamentaron de que la parte más interesante de la obra -la que
se refiere a la Reforma en España- se hallara condensada en un solo capítulo de veintiocho páginas, cuando
hay tanto que decir sobre el tema; alo que tuvimos que responder que la extensión de aquella obra, de 432
páginas, abarcando una historia eclesiástica de veinte siglos en muchas naciones; y el propósito de que el
libro tuviera un carácter anecdótico que le prestara amenidad, no nos permitía extendernos mucho más sobre
nuestra patria; pero quedó en nuestro ánimo la parte de razón que tenían los lectores, y la necesidad depublicar algún día, acerca del período de la Reforma en España, una obra más detallada, bien documentada y
completa.
Es cierto que algunos escritores protestantes extranjeros han tratado este tema más extensamente,
ora en una historia general de la Iglesia o en algún volumen especial sobre España, traducido al español; pero
ninguno de tales libros es una historia completa que permita hacerse una ideatotal, clara y comprensiva, de la
parte que ocupó España en el gran fenómeno de la Reforma. Era necesario un libro escrito sobre el mismo
terreno, que abarcara todos los hechos más importantes, siendo, al par que una obra de estudio, también de
divulgación. Muchos protestantes españoles y americanos conocen tan sólo algunos sucesos anecdóticos
como la historia del arriero JulianilloHernández, o el incidente de la platera de Valladolid que denunció la
congregación evangélica clandestina de sus días a la Inquisición, todo ello a través de las novelas históricas
RECUERDOS DE ANTAÑO, LOS HERMANOS ESPAÑOLES o LA CASA DE DOÑA CONSTANZA (libros
amenos, pero no de estudio, recientemente reimpresos).
Por tal razón, hechos tan importantes en los anales de la historia como el proceso delarzobispo
Carranza, o bien lo ocurrido a personajes tan notables como los humanistas españoles hermanos Valdés, Luis
de León, Alfonso de Virués, Francisco de Encinas, Juan Díaz, Francisco Sanromán y tantos otros héroes de la
fe, apenas son conocidos en los medios evangélicos por no aparecer como protagonistas de las tan populares
novelas.
Es cierto que Usoz y Río hicieron un gran favor a laHistoria desenterrando de los archivos algunas
obras inéditas de tales personajes y otros clásicos de los mismos reformadores alemanes. Pero ¿quién lee
obras clásicas enteras en este siglo tan ocupado? Ni aun entre los mismos estudiantes es ello posible, pues
las asignaturas hay que aprobarlas en un tiempo récord.
Acerca del arzobispo Carranza, perseguidor y perseguido a la vez, se hizo en España,hace pocos
años, un programa televisivo que dejó asombrados a muchos televidentes al observar cómo 1a Inquisición se
atrevió a desafiar hasta el poder y los mandatos de los papas y de los emperadores, cuando de sospechas de
herejía se trataba, preguntándose qué era esta Institución que tal poder llegó a ostentar en nuestra patria.
En cuanto a novelas de la Inquisición publicadas poreditoriales seculares, apenas hemos tenido otra
cosa que relatos del todo imaginarios explotando la triste fama del odioso tribunal para ofrecer al público
escenas de sadismo y procacidad sexual que los autores han supuesto, basándose en simples frases de
advertencia oficial o de condenación, halladas en documentos de la época, pero que no cuentan con ninguna
prueba de veracidad histórica ni en sutrama ni en sus detalles. Totalmente al revés de lo que ocurre con las

novelas evangélicas, que si fuesen en mayor número y abarcando más personajes, hartan casi innecesarios
libros como el presente.
Por esto creímos que una historia de la Inquisición, seria, imparcial y bien documentada, era necesaria
para dar una visión clara y de conjunto acerca de lo que ocurrió en España y en Europa en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS