varios
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION Pág.
1. HARDWARE Pág.
1.1 CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE Pág.
1.2 PARTES DE LA COMPUTADORA Pág.
1.2.1 CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESO) Pág.
1.2.2 PANTALLA O MONITOR Pág.
1.2.3 RATÓN O MOUSE Pág.
1.2.4 UNIDAD DE DISQUETES Pág.
1.2.5 UNIDAD (O DRIVE) DE CD-ROM Pág.
1.2.6 QUEMADOR (O GRABADORA) DE CD Pág.
1.2.7 UNIDAD DE DVD Pág.
1.2.8 TECLADOPág.
2 UNIDAD DE ALMACENAMIENTO Pág.
2.1 UNIDADES DE MEMORIA Pág.
2.1.1 LA MEMORIA PRINCIPAL O RAM Pág.
2.1.1.1 TIPOS DE MEMORIA RAM Pág.
3 UNIDAD ARITMÉTICA – LÓGICA Pág.
4 UNIDAD DE CONTROL Pág.
5 DISPOSITIVO DE ENTRADA Y SALIDA Pág.
4.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA Pág.
4.2 DISPOSITIVOS DE SALIDA Pág.
CONCLUSIONES Pág.
BIBLIOGRAFÍA Pág.Introducción
El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora.
La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que seva a utilizar.
Cualquier usuario que desee adquirir un sistema informático, tanto si es una gran empresa como un particular, debe responder a una serie de preguntas previas: ¿qué se desea realizar con el nuevo sistema informático? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir? ¿Qué software será el más adecuado para conseguir los objetivos marcados? ¿Qué impacto va a suponer en la organización (laboralo personal) la introducción del nuevo sistema informático?
Finalmente, cuando se haya respondido a estas preguntas, el usuario tendrá una idea aproximada de los objetivos que han de cumplir los diferentes sistemas informáticos a evaluar.
En la actualidad es muy familiar el aspecto exterior de una computadora o, por lo menos, de una microcomputadoraName=g8; HotwordStyle=BookDefault; , pero seha de advertir que, salvando las diferencias de tamaño y la posibilidad de teleproceso (manejo del sistema informático a grandes distancias a través de líneas de comunicaciones de diferentes tipos), en general, los sistemas informáticos se dividen físicamente en la unidad central del sistema y los periféricos que permiten conectarlo al mundo exterior.
La Unidad Central del Sistema es unhabitáculo en forma de caja donde se sitúa el «cerebro» de la computadora, esto es, la unidad central de proceso (CPU), así como los distintos componentes que van a ayudar al sistema informático en sus operaciones habituales (bus, memorias, fuentes de alimentación eléctrica, etcétera).
La unidad central de proceso se compone de:
• Una Unidad de Control que manejará los diferentes componentes delsistema informático así como los datos a utilizar en los diferentes procesos.
• Una Unidad Aritmético-Lógica que realizará las diferentes operaciones de cálculo en las que la computadora basa su funcionamiento.
• Unos Registros del Sistema que sirven como área de trabajo interna a la unidad central de proceso.
La unidad central de proceso se conecta a una serie de memorias que lesirven como soporte para el manejo de los datos y programas que se han de utilizar mientras se encuentre operativa.
Las diferentes memorias del sistema informático (Random Access Memory o RAM y Read Only Memory o ROM) son componentes fundamentales de la computadora ya que van a ser, en el caso de la RAM, el área de trabajo donde el microprocesador va a realizar las diferentes operaciones en que sevan a descomponer los procesos solicitados por el usuario, mientras que la ROM va a servir para ayudar a la computadora a realizar las diferentes operaciones de arranque del sistema informático previas a que el sistema operativo tome el control de las diferentes tareas a realizar.
Arquitectura de una Computadora
La...
Regístrate para leer el documento completo.