Varios

Páginas: 11 (2597 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ.
CONVENIO: PDVSA-UNERS
PROFESOR: ENNIO MODANO GENTILE
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL







Taller y Análisis No.1
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL











NILSA MARTINO C.I 6.890.944.




Caracas, marzo de 2012.



¿Qué es el Comportamiento Organizacional?

Es la materia[->0] que busca establecer enque forma afectan los individuos, los grupos[->1] y el ambiente[->2] en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones[->3], siempre buscando con ello la eficacia[->4] en las actividades de la empresa[->5].

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos6/compo/compo.shtml

Concepto:

Es una ciencia del comportamiento aplicada que se construye con base a las contribuciones dediversas disciplinas del comportamiento. las áreas predominantes son:
La Psicología: ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. los psicólogos están interesados en estudiar y tratar de entender el comportamiento humano.
La sociología: es el estudio de la gente en su relación con otro seres humanos.
Psicología social: que sean áreadentro de la psicología que mezcla los conceptos de la psicología y la sociología y que se enfoca en la influencia de unas personas en otras.
Antropología: es el estudio de las sociedades para aprender acerca de los eres humanos y de sus actividades.
Ciencia política: es el estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político
Fuente:http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoComportamiento Organizacional
El Comportamiento y sus Distintas Denominaciones

Esta disciplina ha recibido distintos nombres a través de su corta historia.
Sus primeros precedentes surgen de la necesidad de organizar debidamente a las grandes industrias que surgen con la Revolución Industrial; por eso no es sorprendente encontrarla bajo el título “Psicología Industrial” (J. A.C. Brown).(1)

Modelos Del Comportamiento Organizacional

Modelo autocrático: Fue el modelo prevaleciente durante la Revolución Industrial. Se basa en el poder; los que controlan deben tener el poder para exigir. La gerencia se orienta a una autoridad oficial y formal, que se delega por derecho de jefatura a aquellos a quienes se aplica. La gerencia cree que sabe lo que hace y los empleadosdeben seguir sus órdenes. Los empleados deben ser persuadidos y presionados a hacer sus labores. (2)

La gerencia es la que piensa, ellos trabajan. Se establecen controles rígidos. Orientación a la obediencia a un patrón y no a un gerente. Resultado sicológico es la dependencia del jefe. Desempeño es mínimo, luego los salarios también lo son. Las necesidades que deben satisfacer los empleados sonde subsistencia para ellos y sus familias. Ventajas: una manera útil de hacer el trabajo. Desventajas: elevado costo en el aspecto humano.

• Modelo de custodia: Surge a partir del reconocimiento de los gerentes de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al modelo autocrático. Se comenzaron programas de bienestar social para los empleados, con elobjeto de brindarles seguridad. Se basa en los recursos económicos, necesarios para ofrecer todos los beneficios. Luego, la orientación de la gerencia es hacia el dinero. Se genera dependencia del individuo a la organización.

Necesidades satisfechas son de mantención y el desempeño es de cooperación pasiva. Ventajas: brinda satisfacción y seguridad a los trabajadores. Desventaja: no logra unamotivación efectiva. Los trabajadores producen muy por debajo de sus capacidades y no están motivados para desarrollarlas a niveles más altos. Se sienten complacidos, pero no satisfechos.

• Modelo de apoyo: Depende del liderazgo. A través de este, la gerencia crea un clima que ayuda a los empleados a crecer y alcanzar las cosas que son capaces de realizar en conjunto con los intereses de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS