Varios
No obstante, nadie ignora los embates que resiente el grupo familiar en todos losórdenes, por una serie de factores que resultaría prolijo de enunciar y analizar aquí, pero que nos han conducido, sin prisas pero sin pausas, no sólo a la pérdida de valores, también de identidad como individuos y como colectividad organizada.
Hoy se discute en el ámbito jurídico cómo preservar la unión legítima entre hombre y mujer, cuando se alzan las voces cada vez más estridentes que exigen queel Estado permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. El punto álgido estriba en dilucidar si el derecho humano a la libertad en todos sus órdenes debe ser respetado por el Estado, en si la libertad individual como derecho humano fundamental gira en torno del exclusivo arbitrio personal o si es una decisión en donde debe sublimarse el interés particular al interés general.Antecedentes históricos de la familia
La Familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y el Estado, dicha institución ha sufrido históricamente diferentes transformaciones hasta llegar a su actual organización. El origen de la Familia desde el punto de vista idealista o bíblico fue constituida por la primera pareja llamada Adán y Eva, quienes fueron unidos porDios para que estos produjeran una familia, y por medio de la reproducción de hijos, estos continuaran perpetuando la especie. Según la teoría materialista de acuerdo a los historiadores en los primeros tiempos las personas vivían de forma promiscua, siendo la familia de tipo matriarcal que cede posteriormente ante elpatriarcado y alcanza a la familia consanguínea, punalúa, sindiásmica,monogámica hasta llegar a la familia actual en crisis en la cual existen intereses individuales y sociales tanto materiales como espirituales, de distinto orden religioso, educativo, económico, de vivienda etc. Los orígenes de la especie humana y su organización familiar aun se mantienen sin develarse; sin embargo no podemos negar que la familia es un núcleo social primario y que diversos investigadoreshablan al respecto; por lo que a continuación se detallan algunos conceptos.
Aspectos que marcaron la evolución de la familia
En la exclusividad del seno familiar se ha abierto una brecha. La desintegración de la familia puede deberse a que como institución ya no resulta imprescindible para resolver las necesidades del individuo, puesto que el Estado u otras instituciones e incluso personasparticulares se han encargado de funciones que antes eran propias de la familia. Con el desarrollo de la industrialización, la familia ha ido evolucionando hasta quedar reducida a su mínima expresión. A ello han contribuido varios factores: la incorporación de la mujer al mundo laboral, la posibilidad de llevar a los hijos a las escuelas infantiles desde los primeros meses de vida, el distanciamientoapreciable entre el lugar de trabajo y el domicilio... Paralelamente, la posibilidad de divorcio, los anticonceptivos, la independencia económica de la mujer con respecto al marido, han debilitado el concepto de núcleo sólido e indivisible y el papel tradicional atribuido al cabeza de familia. Según la ONU, la familia es considerada como la célula base de la sociedad, y su papel en el cumplimientode importantes funciones socioeconómicas es justamente reconocido. Numerosos cambios en la sociedad han modificado el papel y las funciones, pero la familia está en el marco natural donde sus miembros, en particular los niños, se benefician del apoyo afectivo, financiero y material indispensable para el crecimiento y la expansión, y donde se tiene cura de personas como la gente mayor, los...
Regístrate para leer el documento completo.