varios
LA NULIDAD
La nulidad está regulada del 1724 al 1741 retro. Esta es una sanción civil, hay 3 clases de sanción civil. La inexistencia, la nulidad y la inoponibilidad. Esta establecida por el legislador y consiste en el desconocimiento de los efectos jurídicos de un acto, sea por la omisión de los requisitos y formalidades descritos por la ley.
Repito,desconocimiento de efectos jurídicos de un acto jurídico por omisión de requisitos y formalidades descritas o impuestas por la ley
El art 1724 retro dice que es nulo todo acto o contrato ante falta alguna de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad de estado de las partes
El art 9 del código civil dice que los actos que prohíbe la ley sonnulos y de ningún valor, salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de la nulidad para el caso de contravención, todo lo que la ley prohíbe y se ejecuta es nulo.
La nulidad tiene el carácter de una medida de protección, ya sea del orden jurídico o de ciertas personas que la ley estima están en una situación de inferioridad. En este sentido la nulidad como medida de protección es deorden público y es irrenunciable
El art 1512 retro, dice que los actos y contratos que la ley declara inválidos, es decir nulos, no dejaran de serlo por las cláusulas que en ellos se introduzcan y se renuncie a la acción de nulidad.
Por eso decimos que es irrenunciable la nulidad
• También la nulidad es de una interpretación restrictiva y de derecho estricto, no se puede aplicar la nulidadpor analogía, solo hay nulidad en los casos que la ley establece nulidad.
• La nulidad es un medio de invalidar los actos jurídicos, la obligaciones que nacen de esos actos jurídicos solo se extinguen por la declaración judicial de la nulidad, es decir en el momento que hay una sentencia basada en autoridad de cosa juzgada que determine que el acto jurídico es nulo, por ende las obligaciones queemanaron de ese acto jurídico se extinguen
• El código para referirse a la nulidad emplea diferentes expresiones, no siendo todas de rigor. En algunos casos dice:
CLASE 28 DE AGOSTO 2014
LA NULIDAD
La nulidad está regulada del 1724 al 1741 retro. Esta es una sanción civil, hay 3 clases de sanción civil. La inexistencia, la nulidad y la inoponibilidad. Esta establecida por el legislador yconsiste en el desconocimiento de los efectos jurídicos de un acto, sea por la omisión de los requisitos y formalidades descritos por la ley.
Repito, desconocimiento de efectos jurídicos de un acto jurídico por omisión de requisitos y formalidades descritas o impuestas por la ley
El art 1724 retro dice que es nulo todo acto o contrato ante falta alguna de los requisitos que la ley prescribepara el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad de estado de las partes
El art 9 del código civil dice que los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor, salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de la nulidad para el caso de contravención, todo lo que la ley prohíbe y se ejecuta es nulo.
La nulidad tiene el carácter de una medida de protección,ya sea del orden jurídico o de ciertas personas que la ley estima están en una situación de inferioridad. En este sentido la nulidad como medida de protección es de orden público y es irrenunciable
El art 1512 retro, dice que los actos y contratos que la ley declara inválidos, es decir nulos, no dejaran de serlo por las cláusulas que en ellos se introduzcan y se renuncie a la acción denulidad.
Por eso decimos que es irrenunciable la nulidad
• También la nulidad es de una interpretación restrictiva y de derecho estricto, no se puede aplicar la nulidad por analogía, solo hay nulidad en los casos que la ley establece nulidad.
• La nulidad es un medio de invalidar los actos jurídicos, la obligaciones que nacen de esos actos jurídicos solo se extinguen por la declaración judicial de...
Regístrate para leer el documento completo.