Varios
-ECONOMIA Y CULTIVOS: Los estados andinos desde la época de la colonia, han sido eminentemente agrícolas y grandes productores de café, otrora, antes del comienzo de laexplotación petrolera, principal producto de exportación y por ende, generador de divisas. También se cultivan y es uno de los principales productores del país, papas, apio, plátanos, hortalizas, leguminosas yfrutales. En lo que respecta al área agropecuaria, es un importante productor de queso, leche y cría de vacunos, porcinos y aves.
Cultivo de Truchas en Santo Domingo En el capítulo de la Fauna,mencionábamos la importancia de las truchas, efectivamente, la truchicultura es digna de mencionarse en la parte económica.
-SOCIEDAD: Este segundo horizonte andino es definido por la expansión de dossociedades regionales que se forman a finales del período anterior: la sociedad Wari en Ayacucho (sierra sur), y la sociedad Tiwanaku en las orillas meridionales del Lago Titicaca. Las sociedades Wari yTiwanaku se expandirán, de sus centros urbanos con el mismo nombre, a la sierra central y norte y a los Andes Centro Sur (el área de conjunción de los actuales territorios de Chile, Bolivia y Perú),respectivamente. Estas dos sociedades compartirán una frontera común en el valle de Moquegua donde hay asentamientos y fortalezas para cada sociedad, atestiguando los intensos contactos queprobablemente existían entre ellos. En efecto, estas dos sociedades comparten características religiosas e iconográficas.
VIAS DE COMUNICACIÓN: Aunque la cordillera de Los Andes abarca también algunas partesde los estados Apure, Barinas y Portuguesa y parte importante del estado Lara, los tres estados andinos por excelencia son Táchira, Mérida y Trujillo.
Las principales ciudades andinas son SanCristóbal, Rubio y San Antonio en el estado Táchira; Mérida, El Vigía y Ejido en el estado Mérida; Valera, Trujillo y Boconó en el estado Trujillo; El Tocuyo, Sanare y Cubiro en el estado Lara; Biscucuy...
Regístrate para leer el documento completo.