Varios
Algunos medicamentos pueden provocar con su uso farmacológico una dependencia que en los casos graves llega a ser similar a una toxicomanía.
En la habituación odependencia intervienen dos tipos de factores: a) del fármaco, y b) de la persona.
La clasificación de las sustancias farmacológicas desde el punto de vista de su peligrosidad en cuanto a provocardependencia tiene tres grupos.
1. Fármacos que por su estructura química producen siempre, en cualquier sujeto si se los administra un cierto tiempo, una dependencia grave, con la necesidad imperiosade seguírsela administrando. Aquí el efecto farmacológico es primordial, y la constitución del individuo secundaria, los afecta a todos. Provocan una tendencia a usar cada vez dosis mayores, y lainterrupción brusca va seguida de intensos síntomas de abstinencia físicos o psíquicos. A este grupo pertenecen los opiáceos y sus sustitutos (metadona, etc.). En principio, todo medicamento capaz desustituir a la morfina, será también productor de toxicomanías.
2. Los menos peligrosos entre los que pueden producir habituación, son los que no provocan síntomas de abstinencia, ni necesidadimperiosa de administración, pero su efecto es considerado deseable y la supresión molesta, por lo que ciertos sujetos pueden adquirir hábito. En estos medicamentos lo primordial es la reacción psíquica, latoxicofilia del sujeto, y es secundario el efecto farmacológico. En este grupo están los «tranquilizantes menores» (valium, etc.).
3. Un grupo de peligrosidad intermedia. La necesidad imperiosa, ladependencia grave no aparece en todos los sujetos, pero sí en los predispuestos, que caen en una drogodependencia., Aquí juegan un papel importante el psiquismo del sujeto y el efecto farmacológico.En este grupo están los barbitúricos y otros hipnóticos (por lo que es preciso tener gran prudencia con los medicamentos para el insomnio), y las aminas estimulantes. Muchas personas han caído...
Regístrate para leer el documento completo.