varios
León Tolstói
Lev Tolstói en Yásnaya Polyana, 1908, la primera fotografía retrato en color en Rusia.
Nombre de nacimiento
Lev Nikoláievich Tolstói (Лев Николаевич Толстой)
Nacimiento
9 de septiembre de 1828
Yásnaya Poliana, (Tula),Imperio ruso
Defunción
20 de noviembre de 1910
(82 años)
Astápovo (en la actualidadLev Tolstói, provincia de Lípetsk), Imperio rusoNacionalidad
rusa
Lengua de producción literaria
ruso
Movimientos
Realismo literario
Obras notables
Guerra y paz, Ana Karénina,Resurrección
Cónyuge
Sofía Behrs
Descendencia
13
Influido por[mostrar]
Influyó a[mostrar]
Firma
MENÚ
0:00
Voz de León Tolstói grabada en 1908
Video del cumpleaños número 80 de León Tolstói en Yasnaya Polyana. El metraje muestra a su esposa Sofya(recogiendo flores en el jardín), hija Aleksandra (sentado en el carro en la blusa blanca), su ayudante y confidente, V. Chertkov (hombre calvo con barba y bigote) y estudiantes. Filmado por Aleksandr Osipovich Drankov en 1908.
Lev Nikoláievich Tolstói, también conocido como León Tolstói (cirílico: ruso Лев Никола́евич Толсто́й; Yásnaya Poliana, 28 de agostojul./ 9 de septiembre de 1828greg. - Astápovo, enla actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk, 7 de noviembrejul./ 20 de noviembre de 1910greg.), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.1 Sus dos obras más famosas, Guerra y Paz y Ana Karénina, están consideradas como la cúspide del realismo.
Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está envosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.
Índice
[ocultar]
1 Biografía
1.1 Muerte
2 Obras
3 Adaptaciones cinematográficas
4 Galería
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
Biografía[editar]
Tolstói nació en Yásnaia Poliana, la finca que poseía su familia en la región de Tula, Rusia. Los Tolstói eran una conocida familia dela antigua nobleza rusa. León fue el cuarto de los cinco hijos del conde Nikolái Ilich Tolstói y la condesa Mariya Tolstaya (Volkónskaya). En 1844 comenzó a estudiar Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán, pero pronto abandonó sus estudios y regresó a Yásnaya Polyana, para luego pasar gran parte de su tiempo entre Moscú y San Petersburgo.2
Durante este periodo de su vida suintención fue buscar un empleo o un casamiento conveniente. En aquel período de indecisiones, acosado de deudas contraídas en el juego, se declara la Guerra de Crimea y su hermano Nikolái, teniente de artillería, lo insta a ir con él al Cáucaso, en el Valle del Térek. Al llegar a la stanitsa Tolstói se desilusiona y se arrepiente de su viaje. Pocos días después acompaña a su hermano, que debíaescoltar un convoy de enfermos, hasta el fuerte de Stary-Yurt. Cruzan las fuentes termales de Goriachevodsk donde Tolstói, algo reumático, aprovecha para tomar baños termales y donde conoce a la cosaca Márenka, idilio que reaparece en su novela Los Cosacos.
Tolstói no pertenecía al ejército, pero en una de las campañas de la Guerra de Crimea, el comandante, príncipe Aleksandr Bariátinski, repara en él ytras unos exámenes Tolstói ingresa en la brigada de artillería, en la misma batería que su hermano, como suboficial. Tiempo después consigue permiso para una cura reumática en las aguas termales en Piatigorsk, donde aburrido de pasar largas horas encerrado en su habitación se pone a escribir. El 2 de julio de 1852 termina Infancia y fruto de su estancia escribe La tala del bosque y los Relatos deSebastópol.
Poco después de ser testigo de tantos sacrificios y heroísmo en el Sitio de Sebastópol se reintegra a la frívola vida de San Petersburgo, sintiendo un gran vacío e inutilidad.
"He adquirido la convicción de que casi todos eran hombres inmorales, malvados, sin carácter, muy inferiores al tipo de personas que yo había conocido en mi vida de bohemia militar. Y estaban felices y...
Regístrate para leer el documento completo.