Varios

Páginas: 17 (4078 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
PLANEAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN
2do Parcial

Guía para el diseño de proyectos

1. DENOMINACION DEL PROYECTO: se indica con un titulo aquello que se quiere hacer. Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizara, de forma muy breve. En la denominación se hace referencia a la institución, agencia u organismo responsable de la ejecución delproyecto. En caso que sea necesario, también se indica el organismo patrocinante. Si formara parte de un programa más amplio, será necesario hacer referencia a este.
El objetivo de la denominación es el de caracterizar lo que se quiere
hacer en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y patrocinante del mismo.
• No confundir titulo del proyecto con el enunciado delproblema
• No considerar titulo como equivalente a la solución del problema.


2. NATURALEZA DEL PROYECTO: la naturaleza de un proyecto esta dada por un conjunto de datos que hacen la esencia del mismo. Para determinarla debemos:
1. descripción del proyecto: qué se quiere hacer.
2. fundamentación o justificación: por qué se hace, razón de ser y origen del proyecto.Se debe explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución. Se debe justificar por qué esta propuesta es la solución mas adecuada.
3. marco institucional: organización responsable de la ejecución. Será necesario indicar la política y las prioridades de la organización, su relación con otras instituciones, su instalación, situación jurídica y administrativa,etc.
4. finalidad del proyecto: impacto que se espera lograr. Debe ser cuantitativa o cualitativamente verificable en su marcha.
5. objetivos: para qué se hace, que se espera obtener. Se debe diferenciar el objetivo general de los objetivos específicos.
6. metas: cuanto se quiere hacer, servicios que se prestaran y/o necesidades que se cubrirán.
7.beneficiarios: destinatarios del proyecto, a quién va dirigido. Puede ser útil delimitar este grupo-meta investigando e indicando la situación general, la ocupación y los accesos a los servicios.
8. productos: resultados de las actividades. Deben ser comprobables, deben ser esenciales para conseguir el objetivo propuesto, deben estar ordenados cronológicamente y deben ser realizables conlos recursos disponibles.
9. localización física y cobertura espacial: donde se hará, qué abarcará. Esta localización puede hacerse a un doble nivel: macro-localización (región, ciudad, etc.) micro-localización (barrio, zona, etc.)


3. ESPECIFICACION OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR: con qué acciones se generarán los productos, actividades necesarias. Lo que setrata es de no limitarse a un simple listado de actividades y tareas, sino de establecer un curso o trayectoria que permita fijar la dinámica del proyecto en función del volumen y ritmo de las operaciones.
Lo que materializa la realización de un proyecto es la ejecución secuencial e integrada de diversas actividades.


4. METODOS Y TECNICAS A UTILIZAR: modalidades de operación. Eneste apartado hay que especificar el instrumental metodológico y técnico que se utilizara para realizar las diferentes actividades.


5. DETERMINACION DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES: cuando ocurrirá. Se pueden utilizar distintos diagramas: diagrama de Gantt (mas simple y conocido), red de pasos-PERT o red de actividades-CPM (mas complejo), diagrama de red-ABC (Analysis BarCharting), en proyectos de ingeniaría se utiliza el método PERT (Program Evaluation and Review Techniques)
*diagrama de Gantt: consiste en una matriz de doble entrada, en la que se anotan, en las líneas, as distintas actividades que componen un proyecto, y en las columnas, en el tiempo durante el cual se desarrollaran esas actividades. Una barra horizontal frente a cada actividad representa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS