varios

Páginas: 12 (2785 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Luis Gerardo Meza Cascante Introduccin El trabajo de Vygotski ha ido cobrando gran influencia a lo largo de los ltimos 30 aos en ciertos sectores de la sicologa. Como sugiere Becco (2001), tal vez no sera incorrecto decir que, dentro del conjunto de la obra de Vygotski, el concepto de Zona de Desarrollo Prximo (ZDP) es la parte ms conocida y a la que con ms frecuencia se recurre para repensardiversos aspectos del desarrollo humano, sobre todo en escenarios educativos. Por lo anterior en este trabajo estudiamos el concepto de ZDP, indicamos por qu es relevante y nos interesamos por presentar algunas orientaciones que pueden ser de utilidad al o la docente para identificar ZDP en sus estudiantes y trabajar a partir de ellas. El concepto de Zona de desarrollo prximo y su importanciaVygotski (1980), citado por Vallejo, Garca y Prez (1999), defini la Zona de Desarrollo Prximo (ZDP) como la distancia entre el nivel de desarrollo real del nio tal y como puede ser determinado a partir de la resolucin independiente de problemas y el nivel ms elevado de desarrollo potencial y tal como es determinado por la resolucin de problemas bajo la gua del adulto o en colaboracin con iguales mscapaces. De acuerdo con Vallejo, Garca y Prez (1999) Vygotski propuso el concepto de ZDP fundamentalmente para exponer sus ideas acerca de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, considerando que el tipo de relacin que se suponga entre estos procesos tiene implicaciones importantes para las prcticas pedaggicas. Diversos autores (Vallejo, Garca y Prez (1999), Becco (2001)) nos indican queVygotski desarroll el concepto de ZDP como una alternativa a la informacin que la mayora de los tests de inteligencia no ofrecan, refirindose fundamentalmente a informacin pertinente para desarrollar estrategias de intervencin. Los tests de inteligencia conducen a enfocar la atencin en las habilidades o capacidades ya constituidas y dominadas por el o la aprendiz, pero no dicen nada acerca de lo que esten proceso de aprenderse, pero que por el momento slo se puede realizar conjuntamente con otra persona que es ms experta en la tarea o el problema en cuestin. Esto ltimo es lo que interesaba a Vygotski y lo que pensaba que era el punto de partida del esfuerzo educativo. Para Ehuletche y Santngelo (sf) la nocin de ZDP est sustentada en la perspectiva sociocultural y remite a la importancia de losprocesos de interaccin social y de ayuda y soporte en el marco de esa interaccin, para el progreso en el aprendizaje individual. Especficamente, indican, nos referimos al concepto de andamiaje, como cesin y traspaso progresivo del control y la responsabilidad. Estos autores consideran que el concepto de ZDP es importante para explicar los progresos en la construccin del conocimiento que laspersonas van realizando a partir de las interacciones con otras personas que poseen mayor experticia y de la ayuda adecuada de los profesores con relacin a dichos progresos. El concepto de andamiaje, desde el marco referencial constructivista, implica la consideracin de que no slo la construccin del conocimiento es un proceso, sino tambin lo es la ayuda pedaggica. Estos progresos se dan en la Zona deDesarrollo Prximo. Para Del Ro (1999) el concepto de ZDP tiene especial importancia en el diseo de las experiencias de aprendizaje. En efecto, de acuerdo con esta autora, si partimos del concepto de ZDP las experiencias de aprendizaje no se disearan ya exclusivamente sobre el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante (evaluado por cualquier instrumento psicolgico diseado ex-profeso) seradeseable que se incluyeran tambin aquellas experiencias de enseanza-aprendizaje ms difciles pero resolubles con un poco de ayuda de otros ms capaces. De acuerdo con esta autora al considerar la concepcin de ZDP aportada por Vygotski no podemos atribuir la direccin del desarrollo slo a las fuerzas biolgicas internas del organismo en evolucin, ya que el papel de lo social y de los instrumentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS