varios
Derecho Civil
Emilio Margain Manautou
Instituto Leonardo Bravo, A.C.
Maricela Severiano Lucio de José
Derecho Civil
Profesor:
Índice. Págs.
INTRODUCCION 03
SUCESION LEGITIMA O INTESTADA 04
DE LA SUCESION DE LOS DESCENDIENTES 06
DE LA SUCESION DE LOS ASCENDIENTES 07
DE LA SUCESION DEL CONYUGE 08
DE LASUCESION DE LOS COLATERALES 09
DE LA SUCESION DE LOS CONCUBINOS 09
DE LA SUCESION DE LA BENEFICENCIA PUBLICA 10
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIA 12
Introducción.
En este tema se dara a conocer detalle los lineamientos de una sucesión legítima o intestada de un bien por parte de una persona física, hablando jurídicamente, considerando que cada bien oinmueble genera derechos y obligaciones
Por lo tanto es importante tener los fundamentos legales cuando ocurren estos casos en la sociedad, para poder lograr los objetivos y cubrir sus necesidades, para tener un buen resultado.
Asi mismo se dara a conocer la información que da el código civil cuando se dan los casos de fallecimiento de la persona sin haber realizado su testamento, cuando pierde suvalidez un testamento
Sucesión Legítima o Intestada.
La herencia legítima se abre:
I. Cuando no hay testamento, o el que se otorgó es nulo o perdió su validez;
II. Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes;
III. Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero;
IV. Cuando el heredero muere antes del testador, repudia la herencia o es incapaz deheredar, si no se ha nombrado substituto. CCF 1599
Por lo tanto el patrimonio de una herencia se divide por disposición legal en tres tipos: la legítima, la mejora y el tercio de libre disposición.
La legítima: es la parte de los bienes de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente, ya que por ley se reserva a los denominados herederos forzosos, salvo que el testador decidadesheredarlos expresamente.
La mejora: puede emplearse para favorecer en especial a alguno o algunos hijos o descendientes. Si no se especificara nada al respecto, incrementaría la cuantía de la legítima.
El tercio de libre disposición: con el cual el testador podrá hacer lo que crea conveniente
Cuando siendo válido el testamento no deba subsistir la institución de heredero, subsistirán, sin embargo,las demás disposiciones hechas en él, y la sucesión legítima sólo comprenderá los bienes que debían corresponder al heredero instituido. CCF 1600
Testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte. CCF 1295
Si el testador dispone legalmente sólo de una parte de sus bienes,el resto de ellos forma la sucesión legítima. CCF 1601
Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:
I. Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina o el concubinario, si se satisfacen en este caso los requisitos señalados por el artículo 1635. CCF 1602
II. A falta de los anteriores, la beneficencia pública.
La concubina y elconcubinario tienen derecho a heredarse recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que hayan vivido junto como si fueran cónyuges durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o cuando hayan tenido hijos en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
Si al morir el autor de la herencia lesobreviven varias concubinas o concubinarios en las condiciones mencionadas al principio de este artículo, ninguno de ellos heredará.CCF 1635
El parentesco de afinidad no da derecho de heredar. CCF 1603
El parentesco de afinidad es el que se contrae por el matrimonio, entre el varón y los parientes de la mujer, y entre la mujer y los parientes del varón. CCF 294
Los parientes más próximos...
Regístrate para leer el documento completo.