Varios
Babesiosis; Fiebre de Texas; Aguas rojas.
Definición
La babesiosis bovina es una enfermedad febril transmitida por garrapatas y causada por uno o más parásitos protozoarios del género Babesia que generalmente se caracteriza por una lisis eritrocítica extensiva que conduce a anemia, ictericia, hemoglobinuria y muerte.
Existen por lo menos seis especies de Babesiadescritas, que son responsables de la babesiosis bovina; todas pueden, ser agrupadas por su tamaño, como grandes o pequeñas.
Tanto la diferenciación morfológica como la serológica son las que determinan la identificación de varias babesias. Las dos más conocidas o de mayor interés en Nortemérica son: Babesia bigemina y Babesia bovis, transmitidas primariamente por las garrapatas el género Boophilus.Estas especies y sus garrapatas vectoras una vez estuvieron presentes en grandes zonas de los EE.UU. y aun están presentes en México y en la mayoría de las zonas tropicales y subtropicales del hemisferio occidental.
Etiología
Es causada por un protozoario del genero Babesia, existen diferentes especies, pero la mas importante para el ganado vacuno es Babesia bigemina, aunque hay otras comoBabesia berbera, Babesia bovis, B. argentina que también afectan los bovinos.
La morfología del parásito varía de acuerdo a su estadio evolutivo dentro del eritrocito. La forma típica reconocida a la observación microscópica es un corpúsculo único o en pares, con forma redondeada u ovalada. Las dimensiones del parásito varían de acuerdo a la especie. Babesia bovis es considerada una especiepequeña con medidas aproximadas de 1.8 x 1.2 μm. Es frecuente encontrarla en forma única o de anillo con una vacuola central y el núcleo en uno de los polos. Cuando hay dos parásitos dentro de un eritrocito, éstos están unidos formando un ángulo obtuso.
Babesia bigemina por su parte, es una especie grande que llega a ocupar hasta ¾ partes del eritrocito. Las dimensiones son de 4-5 x 2 μm en promedio. Engeneral son más abundantes las formas pareadas, las cuales son piriformes y están unidas formando un ángulo agudo.
Babesia bigemina. Es grande y pleomórfica; característicamente se observa y se identifica por un par de corpúsculos en forma de pera unidos en ángulo agudo dentro del eritrocito maduro. También hay formas redondas que miden entre 2 y 3 micras y aquellas en forma de pera o alargadas,que miden entre 4 y 5
Signos clínicos
La infección con B. bigemina generalmente está acompañada por la presencia de las garrapatas
Boophilus. La transmisión natural es por la alimentación de ninfas y garrapatas adultas infectadas, y la infección se manifiesta entre 2 y 3 semanas después de la infestación. Después de la inoculación con sangre infectada, el período de incubación puede serentre 3 y 4 días, o menos, dependiendo del volumen del inóculo de exposición. Normalmente los terneros son bastante resistentes a la Babesia y la infección, por lo general, no produce enfermedad clínica. En animales más viejos, los signos clínicos pueden ser muy severos, sin embargo, las diferencias en patogenicidad se asocian con diferentes zonas geográficas, aun cuando el aislamiento sea de B.bigemina. Generalmente el primer signo es fiebre alta con temperaturas rectales que llegan hasta los 41.5 °C. Hay anorexia y atonía del rumen. La primera observación de la infección con frecuencia es el aislamiento del animal afectado del resto del hato; se observa inquieto, buscando sombra e, incluso, puede echarse. El bovino puede estar parado con el lomo arqueado, tener el pelo grueso o hirsuto ymostrar evidencia de disnea y taquicardia; las membranas mucosas se ven inyectadas y enrojecidas primero, pero conforme la lisis eritrocítica progresa, el color se va tornando a pálido debido a la anemia.
La anemia es un factor que contribuye a la debilidad y a la pérdida de la condición observada en el ganado sobreviviente a la fase aguda de la enfermedad. La anemia puede presentarse en pocos...
Regístrate para leer el documento completo.