Varios
Curso:
Fecha:
Tema de trabajo independiente:
Hongos Fito patógenos que causa enfermedades foliares ¿Qué son y en que consiste?
Los hongos son organismos eucariontes o pluricelulares que se desarrollan en sitios húmedos y con poca luz. Las células de los segundos se agrupan en filamentos llamados fías que en conjunto recibe el nombre de micelio.
Antiguamente, los hongos seincluían en el reino Plantae, pero por carecer de clorofila y tener una composición química diferente en la pared celular, se clasificaron en reinos diferentes. La nutrición de los hongos es heterótrofa, es decir, que no pueden producir sus propios alimentos como lo hacen las plantas. Descomponen la materia orgánica por medio de enzimas, absorbiendo las sustancias nutritivas.
En que consisteLas bacterias son microorganismos simples que consisten en general en células procariotas individuales. Se conocen alrededor de 1600 especies de ellas. La gran mayoría de ellas son organismos estrictamente saprofitos y como tales benefician al hombre, ya que ayudan a descomponer las enormes cantidades de materia orgánica que producen anualmente el hombre y sus fábricas, en forma de productos dedesecho o que son el resultado de la muerte de las plantas y los animales.
Varias especies producen enfermedades en el hombre, entre ellas la tuberculosis, la neumonía y la fiebre tifoidea, y otras ocasionan enfermedades en los animales, como la brucelosis y el ántrax. Se ha encontrado que cerca de 80 especies de bacterias, muchas de las cuales constan de numerosos patovares (variedadespatógenas) (es decir, cepas que sólo difieren debido a las especies vegetales que ellas infectan), producen enfermedades en las plantas. La mayoría de las bacterias patógenas son organismos saprofitos facultativos y pueden cultivarse artificialmente en medios nutritivos, pero las bacterias fastidiosas vasculares son difíciles de mantener en medio de cultivo e incluso algunas de ellas tienen quemantenerse en medios nutritivos para poder crecer.
Enfermedades del cultivo del arroz
El cultivo del arroz (Oriza sativus L.) es afectado por numerosos y diferentes enemigos naturales, encontrándose entre éstos un extenso grupo de agentes infecciosos que causan distintas enfermedades, las cuales en determinadas condiciones ambientales constituyen uno de los factores limitantes de mayor importancia enla explotación de este cereal. La actividad desarrollada por estos entes (hongos, bacterias, virus, etc.) en los órganos invadidos (hojas, tallos, inflorescencias, semillas) originan disminuciones, tanto en la calidad como en la cantidad de la cosecha. La magnitud de las pérdidas económicas se encuentra determinada por los niveles de susceptibilidad de las variedades sembradas y por el tipo demanejo agronómico que ellas reciben.
Piricularia (Pyricularia oryzae): constituye el principal problema fitopatológico del arroz, debido a que el hongo manifiesta gran capacidad destructiva y desarrolla rápida adaptabilidad en las nuevas variedades ya los fungicidas específicos. Los ataques críticos ocurren en plántulas y floración; las lesiones foliares típicas son alargadas con extremospuntiagudos, de bordes marrón-rojizo y centros grisáceos. La extensión y confluencia de varias manchas producen secamiento parcial o total de la lámina foliar. Las lesiones paniculares se localizan en el pedúnculo, ramificaciones y estructuras florales. Comúnmente la infección ocurre en la base de la panícula (cuello o nudo ciliar) provocando el necrosamiento y estrangulamiento del área afectada. Los ataquestempranos, antes de emerger la panícula, originan granos vanos; mientras que los tardíos, los producen livianos y yesosos.
Pudrición de la vaina (Sarocladium oryzae, Acrocylindrium oryzae): es una de las pudriciones que se presentan con mayor frecuencia en arroz. Dado que en los últimos años ha habido un estable incremento en cuanto a su incidencia, el hongo actualmente merece especial...
Regístrate para leer el documento completo.