Varios
Objeto: regular la estructura, la organización y funcionamiento del Órgano Judicial.
Naturaleza y fundamento: Es un órgano jurisdiccional de administrar la justicia a nombre del Estado, tiene igual jerarquía que los órganos de Poderes del Estado.
PRINCIPIOS:
Plurinacionalidad: existencia de diferentes culturas.
Independencia: no está sometido a ningún otro poder.Imparcialidad: implica que no tiene que haber trato preferencial ni discriminatorio.
Seguridad Jurídica: que las personas conozcan sus derechos.
Publicidad: todos los actos judiciales son de acceso a cualquier persona.
Idoneidad: su desempeño se rige por los principios éticos y morales.
Celeridad: la administración de la justicia debe ser rápida y oportuna.
Gratuidad: se suspende todo pago devalores y timbres que se pagaban en los juzgados.
Pluralismo jurídico: deben coexistir las nuevas jurisdicciones.
Interculturalidad: la convivencia de la diversidad cultural.
Armonía Social: convivir con tolerancia y respeto a las diferencias.
Respeto a los Derecho: el respeto al ejercicio de los derechos del pueblo boliviano.
Cultura de Paz: constituye a la promoción de la cultura de la pazy el derecho a la paz atreves de la resolución pacífica entre los ciudadanos y entre estos y el Estado.
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN SOCIAL:
* Jurisdicción Ordinaria.
* Jurisdicción Agroambiental.
* Jurisdicción Especial.
* Jurisdicción Indígena Originaria Campesina.
DESLINDE JURISDICCIONAL:
Determina los mecanismos de Coordinación, Cooperación y Complementariedad para todas lasjurisdicciones.
COMPLEMENTARIEDAD:
En el ejercicio de la función social y las jurisdicción se relacionaran sobre la base del respeto mutuo entre si y no podrán obstaculizar, impedir o usurpar funciones y competencias para impartir justicia.
AUTONOMÍA
El órgano jurisdiccional tiene autonomía presupuestaria. Contara con una dirección administrativa financiera, para las gestiones de los recursoseconómicos.
RESPONSABILIDADES
Todas las autoridades, servidores de este órgano son responsables de sus decisiones y actos.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
De igual manera todos los servidores de justicia, están sujetos al régimen disciplinario establecido en esta ley (Consejo de las Magistratura)
JURISDICCIÓN
“Es la potestad que tiene el Estado de administrar la justicia; emanada del pueblo boliviano yse ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del Órgano Judicial”
COMPETENCIA
“La facultada que tiene un magistrado (a), vocal, juez o autoridad indígena originario campesino para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.
APLICACIONES DE NORMAS CONSTITUCIONALES LEGALES
El Órgano Judicial sustenta sus actos y decisiones en:
* Tratados Internacionales.
* ConstituciónPolítica del Estado.
* Leyes.
* Reglamentos.
- En materia judicial la Constitución se aplicara con preferencia a cualquier otra disposición legal o reglamentaria.
- Los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratificados a los que se hubieran adherido el Estado que declaran derecho más favorables a los contenidos en la Constitución, se aplicarande manera preferente sobre esta.
CONTINUIDAD DEL PROCESO Y PRECLUSIÓN
Los magistrados, vocales y jueces deberán proseguir con el desarrollo del proceso, sin retrotraer a las etapas concluidas, excepto cuando existiera irregularidad procesal reclamada oportuna y que viole el derecho a la defensa conforme a ley. Preclusión opera a la conclusión de etapas y vencimientos a plazos.
JURISDICCIÓNORDINARIA:
Se divide en:
* Tribunal Supremo de Justicia (sucre)
* Tribunales Departamentales de Justicia (palacio de justicia)
* Tribunales de Sentencias y los Juzgados.
TRIBUNAL SUPREMOS DE JUSTICIA
* Es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria.
* Los magistrados serán elegidos mediante sufragio universal.
* La Asamblea Legislativa Plurinacional, efectuara la...
Regístrate para leer el documento completo.