Vasectom A Sin Bistur

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
Vasectomía sin bisturí
Es un método anticonceptivo permanente o definitivo para el hombre que ya tiene el número de hijos deseado, y que recibió previamente consejería.
Consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan ycortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.
La vasectomía sin bisturí sólo impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo pero son absorbidos por el organismo.
• Efectividad
Es un método altamente efectivo, siendo su efectividad mayor al 99%.
Beneficios
• Es un método anticonceptivo permanente
• No interfiere con la actividad sexual
• No hayriesgos inmediatos o a largo plazo para la salud
• Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización
• La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales
• Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos
¿En qué momento se puede realizar?
La vasectomía se puede efectuar en cualquier momento, siempre ycuando el varón tenga el número de hijos planeado, haya recibido consejería, en donde se enfatice que este método anticonceptivo es de carácter permanente o definitivo, y lo solicite de manera voluntaria a su médico.
Recomendaciones a seguir después de efectuada
• Colocar una bolsa con hielo cubriendo la región con un lienzo limpio, aplicándola durante 30 minutos, descansar 30 minutos y repetirlopor 4 ocasiones
• Permanecer en reposo durante ese tiempo
• Al día siguiente retirar la gasa, bañarse y colocar una gasa estéril y usar un suspensorio elástico o trusa ajustada durante 7 días
• Evite realizar esfuerzos físicos (cargar objetos pesados) y abstenerse de tener relaciones sexuales durante los primeros 7 días
• La pareja debe continuar con un método anticonceptivo de apoyo hasta que elmédico se lo indique (aproximadamente 3 meses o después de 25 eyaculaciones)
• No produce...
• Impotencia
• Disminución de la libido (deseo sexual)
• Disminución en la cantidad del semen
• Pérdida de la capacidad para tener orgasmo
• Cáncer
• Enfermedades del corazón
• ¿Cuándo se debe revisar?
Posterior a la cirugía, la primera cita de seguimiento es a los 7 días y es para revisar que no existancomplicaciones, y en su caso atenderlas oportunamente.
Después de la cirugía en caso de tener relaciones sexuales, estas se realizarán utilizando correctamente un condón masculino.
Si presentas dolor o enrojecimiento en el sitio quirúrgico, deberás acudir de manera inmediata con tu Médico Familiar.
Cualquier duda que tengas con relación a la vasectomía sin bisturí, hazla saber a tu médico familiar oal personal de salud de su clínica de adscripción, cuando así lo desee.
Recuerda que para asegurar la efectividad de este método anticonceptivo, deberás acudir con tu médico, en dónde se te proporcionará una solicitud de laboratorio, para examinar una muestra del semen, después de las primeras 25 eyaculaciones, para constatar la ausencia de espermatozoides y dejar de usar el condón como métodoanticonceptivo de apoyo.
Preservativo o Condón masculino
El condón masculino es una funda de hule (látex) impermeable que se coloca en el pene erecto, cubriéndolo en su totalidad antes de la relación sexual.
• ¿Cómo actúa?
Impide el paso de espermatozoides hacia la vagina durante la relación sexual, ya que el esperma se queda en el preservativo y evita así la fecundación del óvulo, para tal fin, elcondón en su punta tiene una pequeña bolsita que disminuye la posibilidad de fugas.
Además, si se usa correcta y consistentemente disminuye la posibilidad de contagio de infecciones de transmisión sexual.
• Efectividad
Si bien su efectividad como método anticonceptivo es variable (85 al 95%), la posibilidad de falla puede disminuir usándolo correcta y consistentemente en todas las relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BISTUR
  • La vasectom a
  • BISTUR
  • Salpingoclasia vasectom a

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS