vegetacion de Mexico
PREPARATORIA AGRÍCOLA
ÁREA DE AGRONOMÍA
Trabajo de investigación:
Organización ASERCA
“Agencia de Servicios
a la
Comercialización y
Desarrollo de
Mercados Agropecuarios”
Alumno
Uriarte Bautista Luis Donaldo
Índice
Página
Antecedentes ……………………………………………. 3
Funciones Básicas ………………………………………. 4Misión ……………………………………………………… 4
Visión ……………………………………………………… 5
Programa de Desarrollo de
Mercados Agropecuarios y Pesqueros ……………. 5-6
Bibliografía ……………………………………………… 7
Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), antes Apoyos y servicios a la Comercialización Agropecuaria.ANTECEDENTES
Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), es un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), creado a través de un decreto presidencial por Carlos Salinas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 1991, para apoyar a la comercialización de productosagropecuarios, con una estructura orgánica y ocupacional conformada por 62 plazas, 23 de estructura, 1 homóloga por norma y 38 homólogas de autorización específica.
En enero de 1992, se autoriza la adecuación de la denominación de puestos y niveles salariales a fin de establecer una mejor congruencia entre ésta y sus funciones, sin modificar el número de plazas.
Con la constitución de ASERCA, elGobierno Federal redefinió su participación en el Campo Mexicano al promover una mayor participación de los sectores social y privado. De esta forma buscó resolver problemas como la distorsión de precios y el número excesivo de intermediarios en los procesos de comercialización, que desvincula a la comercialización de la producción.
ASERCA inició sus operaciones concediendo apoyos a lacomercialización de arroz, sorgo y soya, posteriormente, por la etapa de transición en la que se encontraba el proceso productivo del campo ante el establecimiento de nuevas reglas en negociaciones con industriales y productores agropecuarios, efectuó acciones de análisis, estudios y diseño de sistemas de evaluación tanto en el manejo de las cosechas como en su financiamiento.
Emprendió dos esquemas, uno parapagar oportunamente al productor y otro para ofrecer al comprador condiciones de financiamiento similares a las que hubiera obtenido de haber importado el mismo producto, de esta forma se buscó el establecimiento del programa de estímulos en la producción de básicos.
Para septiembre de 2008 se contaba con una estructura registrada para un total de 583 plazas, de las cuales 296 de mando y 287operativas. El primero de enero de 2010, se autorizó un refrendo de la estructura orgánica, quedando igual el número de plazas de mando y operativas.
Dos son sus funciones básicas:
La primera cubre el ámbito del fortalecimiento de la comercialización agropecuaria, la cual se realiza a través de apoyos fiscales a la comercialización de granos y oleaginosas, que se otorgan sobre una baseselectiva y localizados regionalmente; fomento de mecanismos de mercado y diseño de esquemas de negociación entre productores y compradores; estímulos al uso de coberturas de riesgos de precios; generación y difusión de información de mercados e identificación y promoción de exportaciones.
La segunda función consiste en operar y administrar el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), elobjetivo del Programa de Apoyos Directos al Campo, actualmente denominado PROCAMPO Productivo, es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto; así como incentivar la producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios...
Regístrate para leer el documento completo.