vegetacion en El Salvador
El Salvador está situado en la parte extrema del cinturón climático tropical que se caracteriza por la sucesión de dos estaciones: una lluviosa, de mayo a octubre, y otra seca de noviembre hasta abril; además, las condiciones térmicas anuales no tienen mucha variación, mientras las oscilaciones diarias de temperatura son mayores que las anuales. De acuerdo con laaltura cobre el nivel del mar, en El Salvador se distinguen tres zonas climáticas (esta clasificación se basa en los criterios de Köppen, Sapper y Lauer): tierra caliente de 0 a 800 metros cobre el nivel del mar, con una temperatura media anual de 22° a 28° C; tierra templada de 800 a1800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que oscilan entre 10° y 16°C. Otra característica son losnortes que tranportan masas de aire fresco que se producen en el Ártico.
Los cambios de estación determinan alteraciones en la vegetación, que se manifiestan en el aspecto general del paisaje. Durante la estación seca, el estrato herbáceo se marchita y los campos se tornan amarillentos, los árboles caducifolios pierden las hojas y florecen. La estación lluviosa cambia el panorama: todo reverdece yse inician los cultivos.
Las zonas de vegetación:
El paisaje salvadoreño presenta diferentes formaciones vegetales de acuerdo con la zona climática a que pertenecen; por tanto, tenemos tres tipos de vegetación: vegetación de la tierra caliente, de la tierra templada y de la tierra fría.
Vegetación de la tierra caliente:
En ésta se encuentran las siguientes formaciones naturales:
-Vegetación de la playa
- Manglares o bosques salados
- Bosques húmedo-calientes de los terrenos bajos
- Bosques secos caducifolios
- Sabana de morros.
Vegetación de la playa
La mayor parte de la costa salvadoreña está formada por la playa y su vegetación natural aún se conserva sobre todo donde el turismo no ha llegado. Entre las plantas caracteristica s se encuentran la campanilla dela playa (Ipomoea pes-caprae), el abrojo (Cenchrus echinatus), la graminea (Jouvea pilosa) y el berro de mar ( Heliotropium curassavicum).
Manglares o bosques salados
Los manglares o bosques salados se encuentran en los esteros de la costa: Golfo de Fonseca, Bahia de Jiquilisco, Estero de Jaltepeque y Barra de Santiago. La especie dominante es el mangle (Rhizophora mangle), que ocupa unsuelo limoso, donde las mareas alcanzan su mayor altura.
Otras especies que forman el bosque salado hacia la tierra firme son: el istatén (Avicenia germinans), el botoncillo (Conocarpus erecta) y el cincahuite (Lagucularia racemosa).
Bosques Húmedo-Calientes de los bosques bajos
Las extensiones de estos bosques se han reducido por la tala a la que han sido sometidos, los que hanquedado se distribuyen en la costa y algunos valles interiores. Entre las especies características de estos podemos mencionar el conacaste() Enterollobiun cyclocarpum), el carreto ( Pithecelobium saman), la ceiba ( Ceiba Pentandra), el guarumo( Cecropia peltata), entre otros. Además de estos árboles existen arbustos y hierbas, como el huiscoyol(Bactris subglobosa) y la epacina (Petiveria alliacea).Bosques caducifolios
Es característico s de estos bosques que los árboles pierdan sus hojas cada año, especialmente en la estación seca. Estos bosques se pueden observar en las pequeñas elecciones de la cadena costera, frente al lago de Güija, el el departamento de Santa Ana, y en los cerros pedregosos de la costa del departamento de La Libertad.
Entre estos árboles se encuentran el jiote(Bursera simaruba), el madrecacao(Gliricidia sapium), el tecomasuche(Cochlospermum vitifolium), y el maquilishuat (Tabebuia rosea).
Sabana de morros
La sabana de morros se limita a las regiones secas y cálidas. El suelo es arcilloso; durante la estación lluviosa retiene grandes cantidades de agua, pero en la estación lluviosa retiene grandes cantidades de agua, pero en la estación lluviosa...
Regístrate para leer el documento completo.