venas abierta de america latina, historia de la muerte temprana
Poco después, fracasaron las invasiones inglesas en el río de la Plata. La derrota dio fuerza a la opinión de Abercromby sobre la ineficacia de las expediciones armadas y elturno histórico de los diplomáticos, los mercaderes y los banqueros: un nuevo orden liberal en las colonias españolas ofrecería la Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partesdel comercio de la América española.
A partir de 1810, Londres aplicó una política zigzagueante y dúplice, cuyas fluctuaciones obedecieron a la necesidad de favorecer el comercio inglés.Cuando se constituyó la junta revolucionaria en Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, una salva de cañonazos de los buques británicos de guerra la saludó desde el río.
Las industrias domésticas,precarias y de muy bajo nivel técnico, habían surgido en el mundo colonial a pesar de las prohibiciones de la metrópoli y conocieron un auge, en vísperas de la independencia, como consecuenciadel aflojamiento de los lazos opresores de España y de las dificultades de abastecimiento que la guerra europea provocó.
En Cochabamba había, al filo del siglo, ochenta mil personas dedicadas ala fabricación de lienzos de algodón, paños y manteles.
En 1795 el procurador Larramendi, «ningún arte ni manufactura». En Tucumán y Santiago del Estero, que actualmente son pozos desubdesarrollo, florecían los talleres textiles, que fabricaban ponchos de tres clases distintas, y se producían en otros talleres excelentes carretas
Los agentes comerciales de Manchester, Glasgow yLiverpool recorrieron Argentina y copiaron los modelos de los ponchos santiagueños y cordobeses y de los artículos de cuero de Corrientes, además de los estribos de palo dados vuelta «al uso de
Regístrate para leer el documento completo.