venas abiertas
Ordeño
El ordeño se puede hacer a mano o con máquinas de ordeño. Industrialmente el sistema utilizado es el mecánico.
La vaca es preparada para el ordeño mediante limpieza y masaje de las ubres antes de colocar las pezoneras en las ubres.
El equipo de ordeño consiste en: una bomba de vacío, un depósito sometido a vacío que sirve pararecoger la leche, pezoneras conectadas por mangueras al depósito de vacío y un pulsador que (alternativamente a un par de pezones opuestos diagonalmente y después al otro par) aplica vacío y presión atmosférica a las pezoneras de forma consecutiva.
El ordeño se realiza en tres fases:
Fase de estimulación, se trabaja a un nivel bajo de vacío y a pulsaciones lentas para conseguirestimular suavemente los pezones.
Fase de ordeño, se trabaja a un nivel mayor de vacío y es aquí donde se extrae la mayor parte de leche.
Fase de apurado, se inicia cuando el caudal de leche desciende, disminuye el nivel de vacío. Esta fase dura unos veinte segundos.
El ordeño dura entre cinco y ocho minutos. Después se desinfecta el pezón con una solución de yodo para evitarinfecciones en la ubre, cuando el canal del pezón está abierto.
Refrigeración
La leche ordeñada está a una temperatura de 37 ºC y resulta un excelente caldo de cultivo para todo tipo de bacterias que se encuentran en la granja (suelos, estiércol, utensilios, depósitos...), por ello, se debe proceder a su rápido enfriamiento a 4 ºC-6 ºC, con lo que se inhibirá el desarrollode esos microorganismos y se obtendrá un producto de buena calidad microbiológica.
Esta temperatura debe mantenerse hasta la central lechera o fábrica de productos lácteos sin romperse la cadena de frío.
La leche recién ordeñada se recoge en tanques de diferentes tamaños que llevan incorporado un equipo de refrigeración y agitación. En granjas donde el volumen de leche es muy grande larefrigeración se efectúa mediante intercambiadores de calor, conectados a la tubería de transporte de la leche.
Gracias a los depósitos refrigerados es posible entregar la leche a las centrales cada dos días, ahorrándose muchos gastos de transporte en comparación con las dos recogidas diarias sin este sistema. Incluso si se enfría a 2 ºC-3 ºC es posible recogerla una vez cada tres o cuatrodías.
Limpieza y desinfección
Cualquier superficie en contacto con la leche es una fuente potencial de infección. Por lo tanto, es muy importante limpiar y desinfectar cuidadosamente todo el equipo. Las instalaciones de ordeño mecánico suelen incorporar sistemas de limpieza automática para asegurar un elevado y uniforme nivel de higiene.
Transporte a lacentral lechera o fábrica de productos lácteos
La leche se transporta a la central en cisternas de acero inoxidable, isotermas o refrigeradas. Están equipadas con sistemas automatizados de medición (caudalímetros) y toma de muestras, bombas de aspiración...
La cisterna se caracteriza por tener las paredes suavemente redondeadas y estar divididas en compartimentos. Así la leche se muevemenos durante el transporte, consiguiendo una mayor estabilidad.
En las granjas se efectúa una valoración general de la leche. El sistema de compartimentos permite separar calidades distintas de leche.
Refrigeración
La leche se refrigera inmediatamente tras la pasterización a 4 ºC para prolongar su tiempo de conservación.
Envasado
La finalidad del envase es la decontener, proteger y conservar los alimentos, además de servir para informar al consumidor. También facilita la venta del producto y su empleo.
El envase debe estar limpio e higienizado. En leches pasterizadas los envases son de plástico (polietileno) y cartón principalmente.
Envasado
Tras la pasterización, la leche se envasa en botellas de plástico (que suelen ser de un litro)...
Regístrate para leer el documento completo.