Vendaje

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
VENDAJE
Definición e indicaciones:
Definición del vendaje funcional: Técnica de vendaje que consiste en una
síntesis acertada entre modificación de la mecánica y mantenimiento de la
funcionalidad.
Estabilidad Máxima Movilidad selectiva
Indicaciones:
- Esguinces de 1º y 2º grado (leves y moderados)
- Tendinitis y tenosinovitis
- Distensión muscular
- Rotura fibrilar parcialContraindicaciones
Absolutas:
- Lesiones sin diagnosticar
- Fracturas
- Rotura completa cápsulo-ligamentosa
- Rotura completa músculotendinosa
- Inflamaciones en procesos reumáticos
- Heridas importantes y grandes quemaduras
Relativas:
- Procesos alérgicos graves en la piel (intolerancia a la masa adhesiva de las
vendas)
- Problemas venosos y/o linfáticos graves
- Trastornosneurosensitivos importantes
8Propiedades y aplicación
Propiedades:
- Mecánica: capacidad de sustituir la acción fisiológica
- Exteroceptiva: (en vendajes colocados directamente sobre la piel) aumento
de las sensaciones de origen cutáneo (tacto, dolor, presión, frío/calor)
- Propioceptiva: aumento del tono muscular y una mayor atención del paciente
- Psicológica: sensación deconfianza y seguridad, ambas de gran importancia
teniendo en cuenta la relación estabiliza-ción/funcionalidad
Aplicación:
- Preventiva: principalmente en el campo deportivo, cuando se requiera una
protección específica
- Terapéutica: en el tratamiento de lesiones menores de los tejidos blandos del
sistema osteomuscular
- Post inmovilización rígida: en aquellas patologías que inicialmenteno son
susceptibles de tratamiento blando funcional, que han estado sujetas a una
inmovilización rígida y/o cirugía, en una última fase y de cara al inicio del
tratamiento mediante fisioterapia
Técnicas de vendaje
Elástica:
Cuando se utilicen vendas elásticas adhesivas ó cohesivas (adherentes sobre
sí mismas y no a la piel). Se utiliza especialmente ante superficies muscularesamplias o en lesiones agudas con edema. También en aquellas personas que
además sufran insuficiencia venosa periférica
Inelástica:
(Utilización del “Tape”) Se suele aplicar tanto desde el punto de vista preventivo
como terapéutico, en este último caso siempre y cuando la lesión no curse con
un proceso inflamatorio (edema) de grado moderado ó grave
Mixta:
Puede ser de tres tipos:
- lavenda elástica adhesiva como vendaje base y por encima el entramado de
tiras de material inelástico
- la venda elástica adhesiva como cierre (encofrado) de una estructura base de
“Tape”
- la combinación de tiras de distintos tipos (anclajes y estribos) con materiales
tanto elásticos como inelásticos.

Tipos de tiras
Activas, funcionales o “estribos”:
Cumplen con el concepto de“estabilización de la zona afectada”. Suelen seguir
la dirección de las estructuras lesionadas. Traccionar longitudinalmente de las
mismas para lograr la estabilidad mecánica. Igualmente se han de sobreponer
al menos en un tercera parte
De anclaje:
Delimitan el vendaje, y soportan la tracción de los “estribos” distribuyendo la
tensión alrededor de la zona de aplicación. Pueden ser circulares(abiertas o
cerradas) o semicirculares. Sobre zonas de vientre muscular se han de realizar
mediante material elástico, preferentemente adhesivo. La sobreposición ha de
ser al menos de un 50% cuando se coloca más de una
De fijación:
Especialmente utilizadas en la técnica elástica, para fijar ambos extremos de los
estribos sobre los anclajes o para asegurar la estabilidad del vendaje anteuna
mayor solicitación debida al aumento de la intensidad de la práctica deportiva
De cierre o “encofrado”:
Aseguran la coaptación de las distintas capas entre sí, como también le confiere
al vendaje una permanencia acorde a las necesidades. Se puede realizar
parcial o completamente, con tiras en forma circular o semicircular, continuo o
“tira a tira” ya sea con vendas elásticas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vendaje
  • Vendaje
  • vendajes
  • Vendaje
  • Vendajes
  • vendajes
  • Vendajes
  • Vendaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS