Venezuela 1835-1935

Páginas: 20 (4898 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Colegio Universitario “Monseñor de Talavera”
Extensión: San Cristóbal- Estado Táchira

VENEZUELA 1835-1935

Autor: Guerrero B. Yeira A.
C.I: 20475425
Sección: 41F
Especialidad: Educación Especial
Docente: Ruiz Maritza

San Cristóbal, 05 de Mayo de 2012
INTRODUCCION
El proceso evolutivo de lacultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, enlas áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura. Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas ysentido de lo mágico de viejas culturas africanas. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
El presente trabajo tiene como finalidad presentar un resumen de las características culturales que prosiguió a la época colonial y que, además sirvió de base a la estructura cultural contemporánea.
En primermomento se presenta el concepto del términos cultura, seguidamente se transcribe un resumen de la cultura venezolana del periodo 1830-1935.
Luego se hace mención al decreto que se ha considerado el más importante del periodo del presidente Guzmán Blanco, el de instrucción publica obligatoria y gratuita, presentándose algunos de sus artículos.
Posteriormente se enumeran unos artistas sobresalientes dela época, que se destacaron en la pintura y escultura respectivamente.

VENEZUELA 1835-1935

PRIMERA PRESIDENCIA DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ. (1830-1834).

El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciadosu gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento de la religión católica como culto oficial del Estado y por último, el establecimiento de los fueros militar y eclesiástico.
Para hacer frente a este movimiento, Páez abandonó temporalmente la presidencia,poniéndose al mando del ejército para comandar las acciones militares personalmente. Dichas acciones culminaron con la firma de un Armisticio entre Páez y José Tadeo Monagas por el que se otorgaba un indulto a los rebeldes, además de un compromiso de respetar la vida, bienes y grados militares de los alzados.

PRESIDENCIA DEL DR. JOSÉ MARÍA VARGAS. (1835-1836).

El Dr. J. M. Vargas asumió laPresidencia de la República el 20 de enero de 1835, luego de haber derrotado en las elecciones celebradas en 1834 a Santiago Mariño y a Carlos Soublette. Recién iniciado su gobierno, tuvo que hacer frente a una insurrección que, liderada por Santiago Mariño y compuesta por elementos de diversas corrientes políticas, lo destituyó del cargo de Presidente enviándolo al exilio. 
Este movimientoinsurreccional ha sido conocido históricamente como la "Revolución de las Reformas", recibiendo ese nombre porque su bandera principal era la solicitud de cambios a la Constitución de 1830. Este movimiento fue derrotado por José Antonio Páez, quien después de controlar militarmente la capital, procedió a designar un presidente interino debido a la ausencia de Vargas. 
Se procedió, además, a enviar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura De Venezuela Entre 1830 A 1935
  • Presidentes de venezuela 1935-1999
  • Venezuela 1900-1935
  • Gobiernos De Venezuela 1935-1958
  • Aspecto Culturales De Venezuela De 1830 A 1935
  • Politica de venezuela 1830 hasta 1935
  • Estructura Social De Venezuela Desde 1830 Hasta 1835
  • La Represión Y Justicia En Los Tiempos De Gómez (Venezuela 1909-1935)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS