Venezuela
Atlas dinámico
Venezuela (nombre oficial, República Bolivariana de Venezuela), república de Sudamérica, limita al norte con el mar Caribe, al este con el océano Atlántico y Guyana, al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia.
Bandera e himno de Venezuela © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos./© Microsoft Corporation. Reservados todos losderechos.
Venezuela: espacios urbanos y rurales
Ampliar
Venezuela: trabajos y costumbres
Ampliar
El país cuenta con una superficie de 916.445 km². Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración ycohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.813 km de longitud desde Castilletes al promontorio de Paria (véase Península de Paria); su forma es irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco, y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extiendenpor el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertasde manglares.
2 TERRITORIO Y RECURSOS
Archipiélago de los Roques Este parque nacional de Venezuela está formado por numerosas islas e islotes, fundamentalmente llanos y arenosos, en general con escasa vegetación, denominados cayos. Fueron descubiertos por Cristóbal Colón de regreso a la isla de La Española (en la actualidad dividida entre la República Dominicana y Haití) tras superiplo por el litoral venezolano. En la imagen, una formación de manglar, que constituye la vegetación predominante en el archipiélago, se extiende sobre una de las islas del conjunto.Tony Stone Images/Joel Simon
Ampliar
Parque nacional Morrocoy, Venezuela Venezuela ofrece una gran diversidad paisajística de excepcional belleza. Sus cálidas aguas, su clima soleado y su riqueza faunísticaenmarcan soberbios escenarios para la práctica de deportes acuáticos, como el buceo, la navegación a vela, el surf y el esquí acuático. Todo esto está presente en el Parque nacional Morrocoy, donde las lagunas costeras constituyen un elemento característico del parque, así como el hábitat de numerosas especies de aves, peces, crustáceos, corales y esponjas, entre otras.RAPHO/Gerard Sioen
AmpliarSalto Ángel, Venezuela El Salto Ángel, al sureste de Venezuela, es la catarata ininterrumpida más alta del mundo, con unos 979 m de caída. Las cataratas reciben su nombre del piloto estadounidense James C. Angel, que en 1937 las avistó.Bruce Coleman, Inc./Kjell Sandved
Ampliar
En el territorio venezolano se combinan los imponentes relieves de la cordillera de los Andes, la cordillerade la Costa y el macizo Guayanés, con las formaciones de altitud media del sistema Coriano y las depresiones de los estados de Yaracuy y Lara, donde se encuentran las ciudades de Barquisimeto y Carora; asimismo, también se reconoce la topografía de las tierras bajas de la cuenca del lago de Maracaibo, de Los Llanos, en el sistema del delta del Orinoco, y de la llanura del río Casiquiare en elAmazonas venezolano.
Lectura adicional
Lectura adicional
La reclamación de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba
Venezuela reclama desde hace más de 150 años una parte del territorio de la República Cooperativa de Guyana conocido como la Guayana Esequiba. Las cédulas reales venezolanas acreditan los derechos históricos de este país desde tiempos coloniales. En el momento de...
Regístrate para leer el documento completo.