venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
U.E.M.O.B.4 de agosto
San Juan de Colón-Estado Táchira
San juan de colón Febrero, 2013
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….3
Aptitud física……………………………………………………………………………4
Toma del pulso………………………………………………………………………...4
Resistencia……………………………………………………………………………..5Aeróbica………………………………………………………………………………...5
Anaeróbica………………………………………………………………………….….5
Conclusión……………………………………………………………………………...9
Anexos………………………………………………………………………………...10
INTRODUCCIÓN
A nuestro modo de ver este trabajo es de vital importancia, ya que nos permitirá obtener información acerca de varios temas que quizá conocemos por encima pero noaplicamos y son de vital importancia para nuestra vida diaria y que si seguimos sus patrones y recomendaciones nos dará como consecuencia una vida más sana, activa, natural y por consiguiente más larga y sin estrés, ese pequeño pero gran detalle que nos hace la vida de cuadritos sobre todo en esta ciudad. La aplicación de los conocimientos que adquiriremos con la realización de este trabajo dependeráde nosotros, pero agradecemos su asignación ya que nos hará unos profesionales más completos que sabremos cuidarnos física e intelectualmente.
Desarrollo
Aptitud física
El cuerpo humano, al igual que el motor de una máquina, trabaja bajo principios funcionales parecidos. Ninguno de ellos rinde en condiciones favorables sin antes ser sometidos aprocesos que permitan los ajustes indispensables para la realización de las actividades que se proponen. Cuando tenemos necesidad de usar el automóvil, y ha estado estacionado por un lapso de tiempo relativamente largo, su motor necesita calentarse y lubricarse para que pueda alcanzar un funcionamiento eficaz.
Igualmente el cuerpo humano necesita acondicionarse psíquica y fisiológicamente demanera que pueda adaptarse en forma general, suave y progresiva para la realización de actividades posteriores. Esta es una de las razones por la que es conveniente realizar el acondiciona miento neuromuscular.
Existe diversidad de criterios en cuanto a la definición del acondicionamiento neuromuscular; sin embargo, consideramos que el calentamiento es:
Una serie de ejerciciosde mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo.
Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto fisiológicamente de la misma manera que en lo emocional, para el comienzo de actividades de mayor intensidad.
El pulsoGeneralidades
Como parte de las actividades de la clase de Educación Física, es indispensable que aprendas a medirle la frecuencia cardiaca o pulso.
El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está realizando un esfuerzo físico. Debes saber que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer larecuperación, como para regular la intensidad con que deseas ejercitarte. De lo anteriormente expuesto se desprende que el pulso debe ser tomado antes, durante y después de un programa de entrenamiento.
Definición
Es la onda pulsátil que se produce por choque de la sangre con el Cayado de Aorta y que se propaga a través de las arterias.
La resistencia
Consideramos que laresistencia orgánica en términos generales es: La capacidad que tiene el sujeto para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxígeno requerido.
Tipos de resistencia
En nuestro caso estudiaremos dos tipos de resistencia:
Resistencia anaeróbica.
Resistencia aeróbica
Resistencia anaeróbica
Es la cualidad que permite un esfuerzo muscular lo más...
Regístrate para leer el documento completo.