Venezuela
Mapa:
[pic]
Historia:
Se le ha atribuido al italiano América Vespucio, quien junto a, Alonso de Ojeda lidero una expedición naval en 1499 por la costa Nor-Occidental del país (hoy Golfo de Venezuela). La tripulación observo las viviendas (palafitos) que estaban sobre pilotes de madera que sobresalían del agua, construidas por los indígenas “Añu”las viviendas recordaron a Vespucio las ciudad de Venecia en Italia (Venezia) lo que inspiro a dar el nombre de Venezuela (pequeña Venecia) a la región.
Otras versiones apoyadas por documentos históricos indicarían que el nombre proviene de una voz indígena que significa “Agua Grande” con el que se conocía a una población del Lago de Maracaibo.
Límites y ubicación:
Ubicado al nortede América del Sur; limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la Republica de Brasil, por el este con el Océano Atlántico y la Republica Cooperativa de Guyana y por el oeste con la Republica de Colombia.
División Política:
23 estados, 1 Distrito Capital y las Dependencias Federales.
Capital de Venezuela:
Caracas.
Superficie:
916.667 Kilómetros cuadrados.Parques Nacionales:
Parque el Ávila, Parque Yurubí, Parque Canaima, Médanos de Coro, Morrocoy, El Guácharo, Sierra de Perijá, Delta de Orinoco.
Fauna:
Hay alrededor de 200 especies de reptiles, aves y mamíferos.
Árbol Emblemático:
El Araguaney.
Recursos Forestales:
El Jabillo, La Ceiba.
Recursos Minerales:
Aluminio, Cobre, Hierro, Níquel, Oro,Plata, Plomo.
Recursos Hidráulicos:
Rio Orinoco.
Economía:
Se sustenta del Petróleo, Mineral, Agropecuaria y Foresta
Personajes Importantes:
Simón Bolívar, Páez, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Andrés Bello, entre otros.
Artesanía:
Se basa en la cestería y alfarería.
Música y Bailes:
Música Venezolana como el Alma Llanera y bailes como elJoropo.
Gastronomía:
Pabellón Criollo, Hallacas, Cachapas, Arepas de Maíz, Arepas, Pescado Frito.
Bandera:
[pic]
Escudo:
[pic]
Himno:
Coro
Gloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
La ley respetando
La virtud y honor.
I
Abajo cadenas (bis)
Gritaba el señor (bis)
Y el pobre en su choza
Libertad pidió
A este santo nombre
Tembló de pavor
El vil egoísmo
Que otravez triunfó (bis).
II
Gritemos con brío (bis)
Muera la opresión (bis)
Compatriotas fieles
La fuerza es la unión
Y desde el empíreo
El supremo autor
Un sublime aliento
Al pueblo infundio
III
Unida con lazos (bis)
Que el cielo formó (bis)
La América toda
Existe en nación
Y si el despotismo
Levanta la voz
Seguid el ejemplo
Que Caracas dio.Amazonas
Mapa:
[pic]
Historia:
El territorio del estado Amazonas pertenecía a la Provincia de Guayana desde tiempos de la colonia. En 1864 se crea el Territorio Federal Amazonas, con capital San Fernando de Atabapo. Luego, bajo el mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco en 1881, se decide dividir en dos territorios el área: elTerritorio Amazonas y el Territorio Alto Orinoco. 12 años después se decide reunificar los territorios con el nombre de Amazonas 1893 y con su capital en San Fernando de Atabapo. En 1928 el entonces presidente Juan Vicente Gómez decide trasladar la capital estadal a Puerto Ayacucho para facilitar las conexiones con Caracas.
Siguió como Territorio Federal Amazonas porque no cumplía con lapoblación mínima para cambiar su categoría a Estado de la Federación según la Constitución Nacional. En 1992 se cambió su rango al de Estado, con la misma capital e igual ubicación.
Límites y ubicación:
Es un estado que está localizado al sur de Venezuela. Limita por el norte con el Estado Bolívar, por el oeste con Colombia y por el este y el sur con Brasil.
División Política:
Está...
Regístrate para leer el documento completo.