Venezuela

Páginas: 9 (2071 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional
U.N.E.F.A
Núcleo Sucre - Extensión Carúpano

“Venezuela en el Contexto Político y latinoamericano”
“Venezuela en el Contexto Político y latinoamericano”

Profesor:Bachilleres:
C/F: Robinsón Gómez Navarro Laury
Pacheco Érica
García Génesis
Admón. de DesastreVillalard Cynthia
VI Semestre

Carúpano, Enero del 2.013
Introducción

Conocer lo que ocurre políticamente en el país y el mundo, es parte de las herramientas para pensar en el futuro de la revolución bolivariana a corto, mediano y largoplazo. En primer lugar tenemos que derrotar la prepotencia, las ambiciones, el sectarismo la inseguridad y plantearnos soluciones al asunto de la gestión pública, todo hacia lo interno de las organizaciones políticas y sociales que apoyan el proceso revolucionario. Debemos evitar a toda costa la intensificación de las luchas clandestinas internas que hacen un daño importante al avance político ysocial.
El análisis de la actual situación política pasa por la revisión de nosotros mismos, de las debilidades de la política comunicacional por ejemplo, del fortalecimiento de la lucha política en el papel con el pueblo, con las comunidades organizadas a través de consejos comunales y otras formas de organización social, debemos insertarnos con humildad y sencillez, seamos el propio pueblohecho partido, allí estará la clave del triunfo electoral y la consolidación del proceso revolucionario. Debemos medir a milímetros la importancia del partido en la actual coyuntura nacional, recordemos siempre que somos el referente de los pueblos del mundo fundamentalmente de Latinoamérica y el Caribe y más allá.

1. Venezuela en el contexto político latinoamericano.
Para comprender lasituación política y social en Venezuela, se debe comprender que efectivamente hay un escenario de lucha de clases, no desde 1998 para acá, como algunos pudiesen pensar, sino desde nuestra propia existencia como nación. Primero fue un escenario feudal colonial, luego en un escenario semipedal con gobiernos liberales a medias y mucha tiranía contra los explotados y en nuestros días en un contexto decapitalismo dependiente bajo dominación imperial que no ha tenido ninguna variación significativa en la última década.
Una vez electo presidente de Venezuela, el Comandante Hugo Chávez manifestó que su Presidencia necesitaba crear una nueva institucionalidad, que la denominada IV República había llegado a su fin. Asumió jurando ante la "moribunda Constitución" y dedicó las energías de su primer año degobierno a desmontar toda la organización política y el marco legal existente hasta ese momento. Promovió un cambio en el régimen político y administrativo de Venezuela, encabezando lo que él denominó la "Revolución Bolivariana".
En otro caso, el conjunto de disposiciones y operaciones llevadas adelante por el gobierno venezolano han motivado una creciente inquietud en el Mercadolatinoamericano. Desde sus comienzos, el mandato de Hugo Chávez se ha caracterizado por una observación permanente de las empresas de capitales extranjeros y la estatización de muchos emprendimientos en territorio venezolano. Si bien en sus orígenes se justificó el proceso argumentando que era necesario preservar los recursos naturales y proyectar nuevas oportunidades de exploración de mercados; en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS