Ventaja Absoluta
La definición de ventaja absoluta está bien ilustrada en un ejemplo de los muchos empleados —Inglaterra, por ejemplo, tiene la mayor productividad para la producciónde cerveza y, supóngase también, Francia tiene la mayor productividad para producir vino.
Nadie es mejor que Inglaterra para la cerveza y nadie mejor que Francia para el vino, o mejor dicho, losproductores individuales de cada producto en cada país son los mejores para hacer esos bienes. Podría hacerse una lista de los mejores productores de cada producto y ver en qué países están.
Eso esla ventaja absoluta, la realidad de que los mejores productores de los bienes se encuentren en cada país. Se hablaría entonces de la ventaja absoluta inglesa en cerveza, de la francesa en vino y demás—siendo esta una forma de hablar que no significa que el país tenga esa ventaja absoluta, sino sus productores nacionales.
Visto así, surge la iniciativa razonable siguiente, la de decir quedentro de un país los recursos serán mejores aprovechado en sus ventajas absolutas: no tiene caso que Inglaterra produzca vino, no le conviene a esta nación y sería mejor dejar que los franceses hagan vinoy no cerveza.
Entonces, sale a la superficie la idea del comercio entre las naciones —dedicadas ellas a los bienes en los que son más productivos, el total de la producción sería mayor y laspersonas en todos los países disfrutarían de productos mejores: más cerveza inglesa, más vino francés, más salchichas alemanas y demás.
La idea tiene su base sólida dentro de la economía de cada país,en la que las personas se especializan y por ello comercian entre sí. El relojero vende sus relojes a sastres, zapateros, pintores, abogados, albañiles… y cada uno de ellos vende sus bienes alrelojero.
El comercio entre naciones no es, por tanto, más que eso mismo llevado fuera de las fronteras de los países —el relojero suizo puede vender al zapatero español y éste al sastre inglés. Es lo...
Regístrate para leer el documento completo.