Ventajas de la glovalizacion

Páginas: 14 (3313 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2012
| GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO |

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 62 DEL ESTADO DE MÉXICO
GUIA DE EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA CORRESPONDIENTE A LA MATERIA
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE MÉXICO
GRUPO: TERCERO - II SEMESTRE: QUINTO TURNO VESPERTINO
PROFESOR: HERNÁNDEZ PAEZ RICARDO JUAN

1.- Es una forma de ejercitar el poder ejecutivo por parte del podergobernante.
A) Gobierno
B) Sistema político
C) Estructura de gobierno
D) Partido político

2.- Es el ciudadano al que la Constitución le confiere la obligación y el deber de ejercer sus derechos políticos en el estado democrático.
A) Agente político
B) Sistema político
C) Agente social
D) Partido político

3.- Lucha armada que dio final al porfirismo
A) Independencia de México
B)Revolución mexicana
C) Batalla de Puebla
D) Movimiento del 68

4.- Es un sinónimo de gobierno.
A) Política
B) Sociedad
C) Estado
D) El mando

5.- Consiste en un acelerado crecimiento de producción industrial, estabilidad cambiaria y lenta alza de precios y salarios
A) Desarrollo mexicano
B) Consolidación financiera
C) Monopolización de sectores productivos
D) Desarrollo estabilizador

6.-Significado de oligarquía.
A) Constitución Política que expresa las aspiraciones nacionales
B) La idea de un desarrollo autónomo
C) Gobierno ejercido por un pequeño grupo privilegiado
D) Democracia

7.- Personaje mexicano que duró más de 30 años en el poder.
A) Benito Juárez
B) Maximiliano de Habsburgo
C) Porfirio Díaz
D) Francisco I. Madero

8.- Candidato presidencial asesinado en1994, quien fue sustituido por Ernesto Cedillo Ponce de León.
A) José Francisco Ruíz Massieu
B) Álvaro Obregón
C) Cuauhtémoc Cárdenas
D) Luís Donaldo Colosio

9.- Lucha armada que dio final al porfirismo.
A) Independencia de México
B) Revolución mexicana
C) Batalla de Puebla
D) Movimiento del 68

10.- Características del Estado liberal oligárquico.
A) Conflictos entre liberadores yconservadores
B) Crecimiento de la economía por inversiones extranjeras
C) Tendido de vías férreas
D) Problemas estructurales de México

11. Países que participaron en la inversión de capital en México.
A) España, Estados Unidos y CanadáB) Francia, España e InglaterraC) Francia, Estados Unidos e InglaterraD) Rusia, España e Inglaterra |

12.- Clases sociales surgidas con el Porfiriato.
A)Burgueses y proletarios
B) Caciques y hacendados
C) Campesinos y artesanos
D) Obreros y campesinos

13.- Clase social constituida por el pueblo.)
A) Burgueses
B) Liberales
C) Centralistas
D) Proletarios

14.- Clase social constituida por científicos, hacendados, caciques.
A) BurguesesB) LiberalesC) CentralistasD) Proletarios |
15.- Se fundamenta en los artículos 3, 27, 28 y 123 dela Constitución.
A) La reforma agrariaB) La educación gratuitaC) El control de la explotación de los recursos naturalesD) Las relaciones laborales |

16.- Consecuencia del periodo posrevolucionario.
A) Surgimiento del Estado Liberal –OligárquicoB) Consolidación del Estado Liberal -OligárquicoC) Destrucción del Estado Liberal -OligárquicoD) Las tres anteriores |

17. La política económicade 1920 a 1930 se caracterizó por impulsar.
A) La producción agrícola del paísB) La integración socialC) Consolidar la industriaD) Obras de infraestructura |

18.- Año en que se da la crisis mundial.
A) 1929
B) 1931
C) 1932
D) 1933

19.- Organismo creado por el Estado durante el periodo de 1933 a 1940.
A) El Banco de México y la Comisión Nacional de CaminosB) El Banco de CréditoAgrícola y Ganadero y la Comisión Nacional de IrrigaciónC) El Banco Nacional de Crédito Ejidal, Petróleos Mexicanos, Nacional Financiera, La Comisión Federal de Electricidad.D) las tres anteriores |

20.- Año en que se da la primera devaluación del peso.
A) 1931B) 1932C) 1933D) 1934 |

21.- Cuando se habla de República nos referimos a.
A) El espacio físico donde se asienta una sociedad
B)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la glovalizacion
  • la glovalizacion
  • Glovalizacion
  • Glovalizacion
  • glovalizacion
  • glovalizacion
  • Glovalizacion
  • la glovalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS