ventas
Concepto No. 030748 del 29 de octubre de 2002
Síntesis: Constitución precooperativa, promotora, asociación.
De manera atenta damos respuesta a su comunicacióncitada en el asunto, mediante la cual eleva consulta sobre algunas inquietudes respecto a la posibilidad de asociarse a una precooperativa.
Para atender su sus inquietudes, consideramos importantepuntualizar algunos aspectos que le ilustrarán sobre sus interrogantes, en forma general.
Las precooperativas están reguladas en Colombia, por el Decreto 1333 de 1989, son empresas solidarias decarácter transitorio con duración limitada (cinco años) a excepción de todas las demás que conforman la economía solidaria que son de duración indefinida, y se constituyen para alcanzar los siguientesobjetivos:
“1. Educar social y económicamente a sus asociados dentro de un marco comunitario y sobre bases de esfuerzo propio, ayuda mutua, solidaridad, responsabilidad conjunta, igualdad social,beneficio a la comunidad y aplicación de la ideología cooperativa.
“2. Organizar la producción, la explotación, la comercialización, la distribución o uso de los bienes, la prestación de servicios y eltrabajo sobre bases de propiedad cooperativa, trabajo de los asociados y capitalización social.
“3. Desarrollar procesos de formación, capacitación y adiestramiento para los asociados en la gestióndemocrática, mediante su participación activa y consciente.
“4. Adelantar las etapas del proceso evolutivo hacia cooperativa plena en sus aspectos económicos y financieros, de mejoramientocomunitario y proyección social”.
Así las cosas, fácil es concluir que el fin de estas empresas asociativas sin ánimo de lucro está encaminado a organizar la producción, explotación, comercialización ydistribución de bienes sobre bases de propiedad cooperativa, de desarrollar procesos de formación, capacitación y adiestramiento a los asociados y llevar a cabo procesos evolutivos hacia la formación...
Regístrate para leer el documento completo.