Venturimetro
En la práctica realizada se tuvo dos objetivos principales:
• Determinar experimentalmente la distribución de la altura piezométrica a lo largo del venturimetro
• Determinarexperimentalmente el Coeficiente de descarga de un venturímetro
Los equipos utilizados fueron los siguientes:
• Venturimetro (H5) compuesto por: un múltiple, válvula de aire, soportevertical con escala graduada, manómetros, ventura, alimentación, descarga, válvula de control y bomba de aire
• Banco Hidráulico compuesto por: manguera de alimentación, tanque volumétrico, válvula decontrol de caudal, tanque sumidero, manguera indicadora del tanque sumidero, bomba eléctrica, válvula de drenaje, tanque volumétrico y un indicador de nivel del tanque volumétrico
También seutilizó un cronómetro y agua.
Esta práctica tuvo sólo una experiencia, y para realizarla se conectaron y nivelaron el veturímetro y el tanque volumétrico. Después se drenó el tanque volumétrico, seabrieron las válvulas de control lentamente hasta tener 245 mm en la sección A (entrada) para luego cerrarla lentamente para que las lecturas cambiaran, registrándose así los datos de la tabla N° 1 (vertabla en los cálculos) que representan el nivel del agua, es decir la altura piezometrica. Además se midió el tiempo necesario para recolectar el volumen señalado en la tabla N° 2 (ver tabla en loscálculos) para luego determinar el caudal real.
Luego de realizar los cálculos mostrados posteriormente en la práctica, se obtuvo el valor del coeficiente de descarga C = 1.0742. Este valor debió estardentro del intervalo 0.92≤C≤0.99 y no lo estuvo debido a factores como la medición del tiempo y de la lectura de los manómetros, es decir, error humano. Posteriormente se realizó una gráfica con losvalores de Cph ideal y Cph real en la cual se ve que la línea del Cph real está por debajo del ideal ya que en el real se toman en cuenta las pérdidas, aunque la gráfica también presenta errores...
Regístrate para leer el documento completo.